Habitantes de Ticuahutipan del municipio de Xico, reunidos en convivencia entre comunidad y personal de XEYT Radio Teocelo. El día Martes 31 de mayo de 2011. Foto Archivo AVERCOP |
Por: Enriqueta Cisneros
Cuando una comunidad requiere un servicio público puede tomar la iniciativa organizadamente y plantearse la autogestión, sobre todo si cuenta con aliados de la autoridad social y moral de un medio de comunicación local.
Esto es lo que se está planteando en algunas comunidades como Ticuahutipan, en donde Radio Teocelo participa en este ejercicio de gestión desde la gente misma, que en la soledad y aridez de los trámites, se siente acompañada y favorecida con la fuerza de la voz pública de esta radio comunitaria.
Tradicionalmente existen varios intermediarios entre los que requieren y solicitan un servicio y los recursos del presupuesto correspondiente.
En primer lugar la decisión de si se otorga o no el recurso está sujeta a especulaciones que van desde el impacto poblacional a la negociación del voto electoral, lo cual involucra a los partidos y al poder en funciones.
Por otro lado, están las empresas constructoras que salen beneficiadas con la construcción de las obras. De todos estos participantes ajenos a la comunidad y otros más, que son expertos en montarse en cuanto caballo ensillado se les atraviesa, depende que se ejecute o no una obra de servicios en una comunidad.
Sin embargo, existe la posibilidad legítima de que la propia comunidad, sin gestores externos, sin empresas ganadoras, sin especulaciones políticas, se organice y gestione su obra directamente, constituyéndose en una asociación que represente a su propia comunidad.
La Radio Teocelo ha iniciado el acompañamiento como voz pública de esta autogestión de los pueblos y en lugares como Ticuahutipan se ha posicionado como aliada de la comunidad publicando todo el proceso de autogestión para conseguir servicios de saneamiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario