Por: Oscar León
Finalmente se pusieron de acuerdo los locatarios del Mercado Miguel Rebolledo y pasando por encima de sus “líderes”, tomaron la iniciativa las más de 130 personas, para organizarse y presentar una agenda de necesidades al cabildo, que apremia se resuelvan a la brevedad. Un primer planteamiento fue la conformación de un patronato o comité de los locatarios para la atención de algunos temas en los que tiene que ver el área de comercio, así como el cuerpo edilicio para su resolución, por mencionar algunos: abatir el ambulantaje, ya que lo consideran una competencia desleal, porque ellos pagan impuestos y derechos de piso. La atención a las instalaciones de la luz, pues recuerdan lo que pasó hace más de un año, cuando hubo un conato de incendio que quemó varias alacenas de la parte de los anexos, mejorar en lo estético y en la higiene de este espacio donde se expenden los alimentos.
Se espera que se haga público el dictamen correspondiente al proceso de entrega-recepción de la administración que encabezó el Lic. Ramírez Cabañas. Cómo terminaría que hasta los medios mejor pagados por el ayuntamiento, incluidos pasquines y gacetillas, se le fueron encima por la pésima administración municipal. Lo menos que dijeron es que fueron tres años perdidos. A propósito, por dónde andará el ex presidente…
Fue tanta la falta de atención para las calles de Coatepec, por quienes hoy son de triste memoria, que los actuales han estado tapando grandes baches, lo que provoca el cierre de las calles por varios días o semanas, generando las molestias respectivas de retraso de los automovilistas. En estos días se está reparando la primera calle de Constitución y Colón, lo que ocasiona la necesidad de desviar el tráfico hacia Allende y luego hacia Abasolo… Pero ya llevan varios días.
Otro pendiente que están tratando de atender son las luminarias. En el programa Cabildo Abierto que se transmite a través de Radio Teocelo, los miércoles de 9:00 a 10:00am, se han recibido quejas donde la mayoría de ellas tienen que ver con alumbrado público. Los vecinos han manifestado lo riesgoso que resulta transitar por una calle obscura. Por ello la insistencia de que se habilite el alumbrado público de la cabecera y sus congregaciones.
La belleza de la zona, la tranquilidad con que se vive y lo barato que son los servicios, se han convertido en factores para que los fraccionadores a costa de lo que sea consigan los permisos y anuencias para la construcción de nuevas viviendas. Ojalá que los nuevos asentamientos busquen la forma de cómo encontrar agua y dar tratamientos a las aguas residuales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario