1 de marzo de 2011
MUSEO DE SITIO DE CAMPO VIEJO, COATEPEC, VER
En relación a la sección PALABRAS DEL LECTOR del periódico Altavoz del día 01 de febrero de 2011, donde la C. Patricia G. comenta sobre el Museo de Sitio de Campo Viejo, Municipio de Coatepec, Ver., expongo lo siguiente:
La Fundación Campo Viejo Siglo XXI, A.C. de la cual soy coordinadora, inauguró la Casa Museo Miguel Ángel, con domicilio en Los Pinos No. 7 (entre las calles Álvaro Obregón y Tajín) en Campo Viejo, el cual se abre al público en general a partir del 13 de febrero del presente, los días sábados y domingos de 12:00 a 16:00 hrs.
En la Casa Museo podemos ver piezas arqueológicas de este lugar así como las halladas en 2008 en el Cerro de las Culebras por Lorenzo Muñoz Baizabal y su pequeño hijo, catalogadas por el INAH. También una muestra de la obra pictórica y fotográfica del maestro Miguel Ángel Quijada, investigador del Instituto de Artes Plásticas de la U.V. y Director de la Fundación, así como colecciones interesantes de otra índole.
Debido a que no se concretó el apoyo oficial ofrecido para la construcción del Museo de Sitio, del cual tenemos proyecto arquitectónico y ejecutivo elaborado por el joven coatepecano Fernando Mendoza, es que con recursos propios y como sociedad civil decidimos abrir la Casa Museo Miguel Ángel – están cordialmente invitados -, con el propósito de contribuir a la protección , conservación, rescate, estudio y difusión del patrimonio cultural-arqueológico de Campo Viejo y Coatepec, y mostrarlo a la sociedad en un pequeño museo habilitado en nuestro domicilio, pensando en una museología unida al conocimiento de nuestra identidad cultural. Nuestra labor es de difusión y educación para dar a conocer a nuestro pueblo y a los visitantes del exterior el patrimonio de Campo Viejo.
La mayoría de los ejidatarios y sus familias poseen y resguardan con cuidado en sus casas piezas halladas en sus parcelas, pero aún así es necesario contrarrestar el “coleccionismo” arqueológico ya que propicia en Campo Viejo el saqueo inherente que destruye el contexto cultural y propicia el comercio clandestino que va en contra del estudio científico. Existen comentarios de que trabajadores de los diferentes fraccionamientos que actualmente se extienden hasta la ciudad de Coatepec y Mundo Nuevo, se han llevado piezas que encuentran durante su labor.
Venimos trabajando desde hace 11 años. Como Fundación Campo Viejo dimos el primer paso y a raíz de la apertura de la Casa Museo, otras personas y asociación también desean crear sus propios museos en coordinación con el INAH ¡Enhorabuena ! Que todo esto contribuya un poco al rescate y conocimiento de nuestra riqueza histórica local que nos dan identidad cultural y nacional.
Desde Altavoz hago un llamado a autoridades (con visión y sensibilidad) de los tres niveles de gobierno para que construyan el primer museo arqueológico de Coatepec que albergue las diferentes colecciones disgregadas, las esculturas de basalto custodiadas en la escuela primaria y jardín de niños de Campo Viejo, y se recuperen las que se encuentran embodegadas en el Museo de Antropología de Xalapa así como otras que aún faltan por rescatar entre las parcelas.
Profa. Nora A. López Delgado
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario