3 de abril de 2013
LA SERPIENTE ABANDONADA
Anali Aguilera
Tecoac o “serpiente de piedra” es el nombre del barrio más grande de la comunidad de San Marcos perteneciente al municipio de Xico, aunque eso de los barrios y territorios no está del todo definido en la localidad. Se le llama así por una enorme piedra que tiene en uno de sus extremo tallada la figura de una serpiente, en la cola de ésta pareciera hay un recipiente que alberga un pequeño manantial de agua. La figura se encuentra a unos metros de la calle Aldama.
Se dice que cuando los fundadores de San Marcos llegaron para establecer sus hogares en este terreno cafetalero, encontraron esta particular piedra tallada y por respeto, probablemente a quienes la esculpieron, no quisieron mutilarla o destruirla. Don Adolfo Domínguez, un hacendado de principios de siglo XX propietario de la mayor parte del territorio sanmarqueño, mandó rodear la piedra para que no se contruyera alguna casa o alguien se adueñara del espacio de suelo que sostenía este tesoro nacional. Se dice que en una ocasión un “gringo” intentó hacer que los vecinos del monumento le dieran permiso para poder llevársela y exhibirla en un lugar donde la gente se admirara de su belleza, y teniendo transporte listo sólo esperaba que la gente se hiciera a un lado para poder sustraerla de su lugar original, cosa que no sucedió pues desde que se le halló es signo tanto de respeto, cultura, identidad y orgullo del pueblo de San Marcos.
Recordemos que la serpiente dentro de la mitología mesoamericana era un símbolo divino (Quetzalcóatl, significa “serpiente emplumada” y era uno de los dioses aztecas más importantes), por tanto esta serpiente tallada en piedra puede pertenecer a alguna cultura que habitó las tierras cafetaleras de San Marcos (ya que también en las fincas se han encontrados pequeñas piedras labradas con forma de utencilios de cocina: metates, molcajetes, etc.) y la región, pero eso es algo que no podemos saber a ciencia cierta, sólo podemos especular pues no hay ningún estudio que nos verifique la edad o cultura que la tallo, ninguna institución (pienso en Instituto Nacional de Antropología e Historia principalmente) se ha interesado por saber de ella.
Aunque hay equipos tanto de básquetbol, fútbol y vólibol que orgullosamente se hacen llamar Tecoac, o personas que afirman vivir en la colonia Tecoac, no se le da la importancia que debiera a este monumento prehispánico. Pues a pesar de que tiene un espacio de estancia definido se encuentra en total abandono, no hay alguna persona que se encargue de cuidarla o limpiarla o de explicar cómo fue formando su historia en el pueblo. Además de que algunos vecinos la utilizan como tendedero para su ropa o como lugar para acumular la basura.
Ojalá esta nota llegue a oídos de las autoridades que lamentablemente abandonaron una pieza importante del patrimonio cultural de la región y realicen la labor de rescate que tanta falta le hace a esta “serpiente de piedra”.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario