Elfego Riveros
Tercera de Tres Partes
Rosalío Olmos Rodríguez, dice que además del juicio
mercantil número 135/2012 que interpuso en
contra de directivos de la Sociedad Cooperativa de Autotransportes
Excélsior, espera que las autoridades laborales y fiscales también investiguen
las irregularidades que comete el presidente del Consejo de Administración,
Marco Antonio Pérez Vela, por el caso de las fianzas de 3 y 5 mil pesos
que exige a cada nuevo trabajador, chofer o cobrador, a quienes aplican
descuentos y pago por prestaciones que nunca reciben.
Mostrando algunos recibos de pago, que empleados le
facilitaron para respaldar su queja, trabajadores del volante y cobradores le
dijeron que muchos de sus compañeros temen unirse y protestar por las
pésimas condiciones de trabajo, pues
Pérez Vela tiene “ojos y oídos en todas partes”, para no dejar que se haga una
agrupación con los más de 300 empleados con que cuenta la cooperativa.
Algunos de los trabajadores revelaron a Alta Voz que por no perder la fianza que depositan, tienen que
laborar largas jornadas de hasta 12 y 14 horas diarias, sin descanso, y teniendo que dormir a veces en las unidades que se
quedan estacionados afuera de la Plaza de Toros. “Todos tenemos que obedecer o
nos corren; cualquier otra falta, por pequeña que sea, la usan de pretexto para
que Marcos nos formule cargos y nos
despidan, sin derecho a la fianza que depositamos; así se ha hecho rico el
señor”.
Acerca de los boletos que la línea Excélsior expide a los
pasajeros, explica Rosalío Olmos que serán las autoridades del Sistema de
Administración Tributaria las que determinen si hay o no delito que perseguir,
al probarse que los directivos de la empresa manejan boletos con doble razón
social, descontinuados, con doble o triple resello e incluso sin número
económico del autobús.
Se presume además que el seguro del viajero, en caso de
lesiones o fallecimiento, muy pocas
veces aplica pues la empresa regatea a familiares su pago, con base en mañas y
argucias legales que sus abogados siempre ponen de pretexto, “en complicidad
con peritos y oficiales de Tránsito de Coatepec”.
Alcalde de Xico en la
nómina de Excélsior
Con el propósito de favorecer a Marco Antonio Pérez Vela,
presidente del Consejo de Administración de los Excélsior, el presidente
municipal de Xico Luis Alberto Pozos Guzmán “echó abajo” un contrato de
comodato que habían firmado el 4 de enero de 2012 el síndico Gildardo Peredo
Aguilar y los representantes de la agrupación
“Conservación Taurina”, José de la
Luz González Gálvez, Abraham Suárez Suárez y Elías Soto, mediante el cual se
daba a los comodatarios las instalaciones de la Plaza de Toros “Alberto
Balderas” de Xico.
En sesión extraordinaria de cabildo, del 9 de enero de 2012,
la regidora primera María Minerva Teutli Tlaxcalteco y el regidor segundo Angel
Abel Mávil Soto, apoyaron la propuesta del alcalde Luis Alberto Pozos Guzmán,
de revocar el comodato, desaprobando además que fueran los representantes
del Patronato de la Plaza de Toros
Alberto Balderas – Abraham Suárez Suárez, José de la Luz González Gálvez, Justo
Noé Pozos Cortés y Víctor Manuel Galván Suárez-, quienes estuvieran cobrando
por la renta del estacionamiento de la plaza a la Sociedad Cooperativa de
Autotransportes Excélsior.
Se interpreta que la verdadera intención del alcalde de Xico
no era cuestionar al patronato por cobrar la renta del estacionamiento a la cooperativa
Excélsior, sino beneficiar a Marco Antonio Pérez Vela, su compadre, para que en
posesión del Ayuntamiento de Xico la empresa no tuviera que pagar por el uso
del inmueble, a manera de terminal, según se desprende del Expediente
710/2012/II, del Juzgado Segundo de Primera Instancia del Distrito Judicial de
Coatepec.
Como se sabe, a partir de septiembre de 2012 la Sociedad
Cooperativa de Autotransportes Excélsior dejó de pagar 13 mil pesos mensuales
al patronato de la plaza, cuyos representantes esperan de un momento a otro la
resolución sobre el amparo que interpusieron a fines del año pasado.
Se menciona que desde que Marco Antonio Pérez Vela es
presidente del Consejo de Administración de los Excélsior, ha tenido a sueldo a
un grupo de abogados y asesores, entre los que se menciona al actual alcalde
de Xico, Luis Alberto Pozos Guzmán, a quien le facilitó la casa
habilitada como “Fonda el Viejito”, en la calle Independencia de Teocelo, desde
antes que asumiera el cargo de presidente
municipal 2011-2013.
Incluso se tiene el testimonio de un socio de los Excélsior,
que habría conocido cómo Pérez Vela financió parte de la campaña de Pozos
Guzmán en 2010, tanto en efectivo como con carros de la cooperativa, para el
traslado de simpatizantes del candidato del PAN.
Nuevas revelaciones
Mientras se cumplen los plazos para que los tribunales emitan
su resolución, sobre el juicio mercantil 135/2012, don Rosalío Olmos Rodríguez
muestra una parte del grueso expediente que contiene las declaraciones de sus
compañeros de trabajo, entre ellos Fautino García García, quienes niegan que se
les haya presionado o engañado a la hora de reunir las más de 50 firmas que se presentaron
al Consejo de Administración de Excélsior, para que les rindieran cuentas
sobre la situación de la cooperativa y
la situación de otros trabajadores suspendidos por Marco Antonio Pérez Vela.
En su momento, dice Rosalío Olmos, otro trabajador de los
Excélsior - Gaudencio Molina Trujillo- reveló que bajo amenaza de Marcos, él tuvo que inventarle los
cargos que la empresa formuló en su contra, para meterlo a la cárcel, según los
testimonios contenidos en la causa penal número 76/2002-I.
_________
(Continúa en la
edición 120 de Alta Voz)
No hay comentarios:
Publicar un comentario