16 de marzo de 2012
MEDIOS, SIN MIEDO, PARA EMPODERAR A LA GENTE: LÓPEZ VIGIL
Sandra Torres
A propósito de los cien números de Alta Voz, el cubano José Ignacio López Vigil, reconocido por sus grandes producciones en Radialistas Apasionados y Apasionadas, tales como: “Otro Dios es posible” y “Un tal Jesús”, su trabajo en ALER (Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica) y AMARC (Asociación Mundial de Radios Comunitarias) hace algunos meses expuso el gran papel que desarrollan los medios comunitarios para regenerar el tejido social.
Desde hace más de 500 años, dice, la sociedad latinoamericana ha sido condenada al silencio, obligadas a callar, sometidas al silencio, al miedo y a la división; a esperar que otros actores decidan por ellos lo que en verdad la gente no quiere decir.
Agrega que el silencio, desde tiempos inmemorables, se ha convertido en un arma que destruye la comunidad, humilla y divide a las grandes sociedades, sin darnos cuenta que la palabra nos da identidad y nos libera.
El habla nos hace diferentes de todos los demás seres vivos; somos hombres y mujeres cuando hablamos y dejamos de serlo cuando nos callamos; el silencio deshumaniza, rompe el tejido social, sostiene López Vigil, que ya en tres ocasiones ha visitado para compartir su saberes con el colectivo de Radio Teocelo.
Los dictadores, enfatiza, utilizan tres armas para seguir dominando a nuestros pueblos y naciones: el miedo, el silencio y la división.
Sobre la función que debe cumplir los medios comunitarios, señala que : “ deben ser espacios de alegría, espacios para la risa, donde la comunidad pueda divertirse, sentirse segura, los medios comunitarios tienen como labor primordial devolver la palabra a nuestras comunidades, la palabra secuestrada, la palabra que da poder, que empodera a nuestras ciudadanías, un medio comunitario regenera tejido social cuando abre sus micrófonos para que la gente exprese lo que quiera, para que opine” expresa José Ignacio.
“La gran boca de la comunidad”, como nombró a los medios comunitarios, son necesarios para movilizar a la sociedad, para hacer resistencia con buen humor. Las risas movilizan y el silencio paraliza y al hacer frente a estas problemáticas podremos construir comunidad, intercambiando, opinando, e informando. Y ya no es sólo radios, ahora también en televisoras comunitarias, web comunitarias, y todas en manos de la ciudadanía que informe y opine propiamente, comunidades que pidan cuentas, que generen críticas, que no se crean el cuento de que los servidores públicos están arriba y los ciudadanos abajo; que descubran que quien manda y tiene la última palabra es el pueblo, dijo ante comunicadores y radialistas, reunidos en Oaxaca en diciembre pasado.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario