15 de marzo de 2011

EDITORIAL

LA ACTUACIÓN DE KEYKO

Se van a cumplir los primeros 100 días de Keyko (como bautizó el empresario Alfredo Hakim a Javier Duarte de Ochoa), al frente del Gobierno de Veracruz.

La integración de su gabinete, sus primeras decisiones, el costo político por el desastre económico de su antecesor, Fidel Herrera Beltrán, marcan ya una tendencia y un estilo de gobernar, que no corresponden a su  frase de campaña ¡Vamos para adelante¡

Adolfo Mota Hernández encabeza la Secretaría de Educación de Veracruz, utilizando el cargo como trampolín político, más que para abatir el rezago en el sector : casi un millón de paisanos no saben leer ni escribir; el magisterio veracruzano le impondrá condiciones sindicales, en vez de una política pública para eficientar al sector ; y la falta de un mercado interno de trabajo para emplear a miles y miles de egresados de las escuelas de nivel medio, técnico y superior.

Reynaldo Escobar Pérez, metido a investigador e impartir de justicia, más parece un representante de la delincuencia organizada en el gobierno, pues como Secretario de Gobierno en la era de Fidel supo de extorsiones, secuestros y desapariciones y nada apunta en esa procuraduría hacia un combate inteligente, frontal y de erradicación del crimen. No hay una depuración de las policías y en los municipios la verdadera nómina de nuestros gendarmes la cubren los delincuentes de bajo perfil, léase rateros, vendedores de drogas, roba-carros, dueños de bares, cantinas y negocios irregulares. Las agencias de los Ministerios Públicos operan más como oficialía de partes de los delincuentes que como ventanillas de atención a ciudadanos indefensos.

En materia agroindustrial –atrás quedó el lema de Veracruz, granero y yunque de la Nación, de Acosta Lagunes-, caña, café, cítricos y producción lechera a la baja; efectos nocivos del Tratado de Libre Comercio para la economía local; mínimo impacto de nuestra riqueza petrolera, pero eso sí grave contaminación de ríos y mares. Tomás Carrillo Sánchez (Sedarpa) y Eric Porres Blesa (Sedeco) no cuentan con la experiencia necesaria para revertir la situación, pero sí para abrir las oportunidades para empresarios rapaces como Valentín Ruiz Ortiz, compadre de Fidel Herrera.

Como secretaria de Turismo, Leticia Perlasca Núñez, otra de las fichitas del sexenio de Herrera Beltrán, seguirá promocionando al estado de Veracruz como destino de vacacionistas e inversionistas nacionales y extranjeros, con el cuento de la derrama económica y la creación de empleos, pero sin calcular daños ambientales ni desplazamientos humanos, como se estila en los gobiernos priístas.

Tomás Ruíz González, como titular de Sefiplan, ya comenzó a obstruir el acceso a la información pública relacionada con la deuda del anterior gobernador, que de acuerdo a la Coparmex – Veracruz (cúpula empresarial de la entidad), podría llegar a los 30 mil millones de pesos. La corrupción en el sexenio anterior quedará impune, si acaso meterán a la cárcel a pequeños ratones del nivel municipal, para simular que en Veracruz naiden está por encima de la ley…
El Instituto Veracruzano de Acceso a la Información (IVAI), como órgano garante del Derecho de Acceso a la Información, ha documentado con precisión y contundencia que las principales dependencias del Gobierno del Estado requeridas para rendir cuentas a los ciudadanos y los medios, y que han maniobrado para no transparentar el uso de recursos públicos, son aquellas donde el gobiernos de Fidel dejó impresas sus huellas de hampón, como la propia Secretaría de Finanzas y Planeación. La situación de insolvencia que guarda el Instituto de Pensiones del Estado es otro “hoyo negro” que El Negro debería aclarar, si Duarte fuera el gobernador, pero ya quedó claro que la impunidad marcará todo el sexenio 2010-2016.

¿Violación de derechos humanos de mujeres, migrantes, movimientos sociales, comunicadores y periodistas en este sexenio? No lo dudamos. Sólo hay que ver quién despacha en Palacio de Gobierno, al lado de Duarte: el porro de Gerardo Bu-tranza Salmerón…

Se trata de un personaje convenenciero, incrustado en las altas esferas del gobierno estatal, no para concertar, dialogar o negociar con los distintos actores y sectores de la política local, sino para conculcar derechos de los grupos opositores al régimen. Aunque su formación es empresarial y dizque legislativa, en materia de política interna no tiene otra formación o antecedente más que el uso del garrote, como último recurso para imponer su ley. Eso es lo que los contribuyentes vamos a pagar: el sueldo de un gandaya forrado de dinero que quiere más y más poder, dispuesto a callar los excesos priístas, si le llegan al precio.

Buganza fue beneficiario directo y además artífice de la estrategia del uso discrecional de millones y millones de pesos que Fidel Herrera dispuso para manipular las elecciones del año pasado y su llegada al gobierno de Keyko tiene mensaje, pues Fidel y el titular de la Secretaría de Gobierno fueron senadores antes de las elecciones del 2004 y como “contendientes” de las elecciones de ese año, el de Córdoba –dicen- aceptó “perder” la elección por jugosa cantidad…

En suma: Javier Duarte de Ochoa lleva 100 días “durmiendo con el enemigo”, pues la mitad de su gabinete le fue impuesto por su padre adoptivo Fidel Herrera Beltrán.

Su mérito aparente, es el de pretender mandar una señal de pluralidad política en la integración de su equipo, pues hay priístas, panistas, convergentes y de la Nueva Alianza –de ahí la imagen multicolor-, creyendo que la fórmula nos dará un “ Estado con Progreso”.

No sabemos quién se llevará el Oscar por la mejor actuación en el Show de Keyko, pues todos hacen méritos para aparecer en las boletas del 2012, en vez de trabajar y rendir cuentas. Lo que sí sabemos es que en Veracruz, los ciudadanos en general, sus sectores, actores, organismos, entidades públicas y privadas, cámaras industriales, medios de comunicación, académicos e intelectuales, tenemos la obligación de fijar postura sobre el nuevo gobierno, una actitud más asertiva sobre los rezagos y necesidades en la entidad y una actuación constante y determinante para acabar con ese modo de hacer política. Seguridad, trabajo, casa, comida y un verdadero progreso no nos caerán del cielo y menos como producto de los discursos gubernamentales.

No hay comentarios: