31 de octubre de 2010

LA SARTÉN POR EL MANGO

 Por: Verónica Carrillo Curi

¿QUÉ ES EL INFORME PLANETA VIVO?

El WWF (World Wide Fund for Nature en inglés, Fondo Mundial para la Vida Silvestre), es la más grande organización conservacionista independiente del mundo. Su misión es detener la degradación del ambiente natural del planeta y construir un futuro en el cual los seres humanos podamos vivir en armonía con la naturaleza:

+ Conservando la diversidad biológica del mundo;
+ Garantizando el uso sustentable de los recursos naturales renovables y
+ Promoviendo la reducción de la contaminación y del consumo desmedido.

El WWF presentó la 8ª edición de su Informe Planeta Vivo en colaboración con la Red de la Huella Global y la Sociedad Zoológica de Londres. Este informe documenta el estado cambiante de la biodiversidad, los ecosistemas y el consumo de recursos naturales de la humanidad.


METODOLOGÍA

Dada la complejidad técnica del Informe Planeta Vivo y las dificultades en la recopilación de datos de los más de 150 países analizados, esta edición de 2010 abarca el periodo 1970-2007.

Los indicadores principales que utiliza el informe son:

+ El Índice Planeta Vivo (IPV) global refleja los cambios en la salud de los ecosistemas del planeta. Para ello, estudia las tendencias de 7.953 poblaciones de 2.544 especies de mamíferos, aves, reptiles, anfibios y peces. Además, analiza las zonas tropicales y templadas, así como los ecosistemas terrestre, marino y de agua dulce.
+ La Huella Ecológica analiza la demanda humana sobre los ecosistemas. Este indicador está en crecimiento continuo.
+ La Huella Hídrica mide el agua utilizada en diferentes países.

El documento relaciona el Índice Planeta Vivo con la Huella Ecológica y la Huella Hídrica, comparándolo con la capacidad regenerativa del planeta (biocapacidad). Actualmente, vivimos un periodo en el que hemos superado los límites de la biocapacidad de la Tierra, lo que se denomina translimitación.

Las economías emergentes de rápido crecimiento también deben encontrar un nuevo modelo que les permita seguir mejorando el bienestar de sus ciudadanos de una forma que el planeta se pueda realmente sostener.


LA HUELLA ECOLÓGICA SE DUPLICA Y EL IPV DISMINUYE UN 30%.

La Huella Ecológica global muestra que hemos duplicado nuestras demandas sobre el mundo natural desde los años 60. En concreto, un 50% en 2007 respecto a 1966. El Índice Planeta Vivo evidencia que la salud de los ecosistemas ha disminuido un 30%. Se necesitan 1,5 años para que la Tierra regenere los recursos utilizados en 2007 y absorba el CO2 emitido. Además, WWF denuncia que, con el actual modelo de gestión, la humanidad utilizará los recursos de 2 planetas para 2030 y de 2,8 para 2050. El uso de renovables y una disminución del consumo de carne y productos lácteos, es parte de la receta para disminuir nuestra Huella.


SOBRE MÉXICO

México tiene una Huella ecológica de 3 hectáreas globales (hag) por persona (1 hag = capacidad productiva de 1 hectárea de tierra de producción media mundial). En cuanto a Huella Hídrica de la Producción mundial, México ocupa el décimo lugar.

Nuestro país es el 1º de América Latina y el Caribe en cuanto a huella de cultivos, superando a Argentina, Brasil, Paraguay y Chile.

Si cada ciudadano en el mundo viviera como un mexicano, necesitaríamos 1.6 planetas. Si cada ciudadano en el mundo viviera como un estadounidense, necesitaríamos 4.44 planetas. Si cada ciudadano en el mundo viviera como un cubano, no necesitaríamos un planeta extra.

No hay comentarios: