Miguel Mora
La XEYT Radio Cultural, inició transmisiones en 1965. Don Antonio Homero Jiménez García, Don Raúl Martínez Soto y Don José Vicon Castillo entre otros, crearon y fomentaron además de la emisora, otros proyectos comunitarios inspirados en el cooperativismo: la caja popular, el periódico Cívitas, la tienda de consumo, la biblioteca pública, la fábrica de vinos y otras iniciativas que pusieron a Teocelo a la vanguardia. Esos grupos de trabajo hicieron que este municipio se desarrollara en ámbitos culturales y de comunicación.
Llegué a XEYT en 1966, acompañando a Juan Melgosa Correa en un programa musical. Los locutores teníamos reuniones de trabajo en el local de la biblioteca, en la calle Independencia Oriente No. 21, frente al mercado. Aquellas reuniones las coordinaban don Antonio y Rubén Rea Anell (+) quien estaba al tanto de la programación en emisoras comerciales y de onda corta, de las que tomaba ideas y formatos radiofónicos. En esa época la XEW era modelo de radio en México. En las estaciones de onda corta, había radio revistas e informativos que intentábamos copiar. Posteriormente cuando aparecen las estaciones en FM el maestro Rea nos recomienda hacer algo parecido: “programar buena música y mínima intervención de locutores”.
En los años 60, la XEYT era una radio local, con baja potencia, con escaso equipo técnico y con muy pocos discos. Transmitíamos unas horas por la mañana, de las 7 a 11hrs, había un receso y volvían las transmisiones por la tarde de 16 a 20hrs. Transmitíamos programas que llegaban de algunos países con embajadas en México y de instituciones gubernamentales y educativas. Como no recordar aquellas grabaciones de la BBC de Londres, de Radio Nederlan de Holanda, de la Radio y Televisión de España, de Radio Francia, de la Voz de Alemania, de la UNESCO, de la Organización Mundial de la Salud, entre otras. Estas grabaciones y programas llegaban en discos de acetato y en cintas de carrete abierto, para aquellas enormes grabadoras magnetofónicas.
Con Rubén Rea Anell, intentamos además, un noticiero semanal que llamamos “Siete días en el mundo”, tomábamos las noticias de periódicos nacionales que él traía de Xalapa, pues estudiaba en la capital del Estado. Estuvo en la prepa Juárez y posteriormente en la Facultad de Filosofía y Letras. Fue por cierto, el primer locutor con licencia otorgada después de un riguroso examen en la ciudad de México. Fueron compañeros locutores en aquella época, Cesar Anell Andrade, Jesús Melgosa Correa, Alfonso Mora Chama, José Luis Hernández Morales, Franco Tejeda, Alfredo Ortiz, Luis Pale Garrido, Felipe Anell, Eduardo Hernández Cantero y otros que escapan a mi memoria.
Recibimos orientaciones del maestro Rea durante muchos años, no sólo en el quehacer radiofónico, sino en el deporte y en aspectos culturales. Dirigió varias obras de teatro con sus alumnos de secundaria, transmitió el gusto por la lectura a sus alumnos de bachillerato y a quienes fuimos sus amigos cercanos. Fue también un excelente conversador. Sus frases célebres y sus refranes populares son inolvidables. En estas fechas en que conmemoramos 44 años de existencia de XEYT, es justo recordar su labor. Teocelo le debe mucho por sus contribuciones a la radio, al deporte y a la cultura.
Quienes colaboramos en la radio en los años 60`s y 70`s, lejos estábamos de imaginar que XEYT tendría los alcances que hoy tiene. Una radio modelo para muchas otras emisoras comunitarias en el país y reconocida a internacionalmente.
1 comentario:
HOLA! LOS FELICITO POR ESTOS 44 AÑOS AL AIRE, TODOS SUS PROGRAMAS SON DE MUCHO INTERES TANTO DE MUSICALES COMO TAMBIEN LA PARTISIPACION DE LOS CIUDADANOS PARA TRATAR ASUNTOS DE LAS COMUNIDADES Y COMO CIUDADANOS HACERNOS ESCUCHAR POR LOS GOBERNANTES O A QUIEN CORRESPONDA PUESTO QUE TIENE UN GRAN ALCANCE Y ES EL MOTIVO LA CUAL SEA MUY RECONOCIDA... SE DICE POCO PERO SE LES RECONOCE QUE ES A BACE DE ESFUERZO Y LUCHA DE TODOS USTEDES LOS LOCUTORES CONTINUEN ASÍ ESPERAMOS MUCHOS PERO MUCHOS AÑOS MAS F E L I C I D A D E S
Publicar un comentario