2 de agosto de 2008

La consulta sobre la reforma de PEMEX


Por: Miguel Mora


El pasado domingo 27 de julio, se realizó la consulta ciudadana sobre la reforma petrolera. Este ejercicio, se llevó a cabo en el Distrito Federal, Baja California Sur, Guerrero, México, Hidalgo, Morelos, San Luis Potosí, Tlaxcala, Michoacán y Veracruz. Más de 1 millón de ciudadanos habrían votado en los 9 estados de la República, según cálculos preliminares. Mientras en el Distrito Federal se calculan más de 900 mil votos.

Pese a las campañas en su contra la consulta fue un éxito, aseveraron los dirigentes del FAP (Frente Amplio Progresista), que aglutina a PRD, PT y Convergencia.

En el estado de Veracruz se instalaron mesas en 209 de los 212 municipios. En Xalapa hubo gran participación. En la mesa ubicada en la plaza Lerdo, frente a palacio de gobierno, se terminaron las 750 boletas antes de concluir la jornada. Se colocó una manta con las frases: “Boletas agotadas. La consulta: un éxito”.

Andrés Manuel López Obrador informó que habrá movilizaciones si se insiste en entregar el petróleo a empresas extranjeras. La consulta ciudadana y los debates realizados en el Senado de la República, deben ser tomados en cuenta por los legisladores, coincidieron varios analistas como: Carlos Monsiváis, Rolando Cordera y Arnoldo Córdova entre otros. También organizaciones ciudadanas como la Red Todos los Derechos para Todos que preside Edgar Cortez, asegura que la consulta resulta muy valiosa, aunque lamentablemente no tenga carácter vinculatorio. Es decir; no obliga a los legisladores a acatar los resultados. Observadores internacionales procedentes de Uruguay, Bolivia, Chile, Paraguay entre otras naciones, consideraron que sería muy peligroso, no tomar en cuenta la opinión ciudadana. Los legisladores mexicanos deben analizar cuidadosamente el sentir de la población, coincidieron.

El Frente Amplio Progresista y el “Gobierno Legítimo” acordaron el lunes 28 de julio, presentar en la Cámara de Senadores una propuesta de reforma energética ampliamente consensuada de los grupos parlamentarios del PRD, PT y Convergencia; en las dos Cámaras – Diputados y Senadores -; de los gobernadores en entidades gobernadas por el PRD; especialistas, así como de los resultados de la consulta ciudadana realizada el domingo 27 de julio. El FAP también nombró a un comité para la movilización ciudadana que deberá presentar propuestas de acciones de resistencia civil pacífica, en caso de que se quiera imponer una reforma privatizadora de PEMEX.

Por su lado, la Secretaria de Energía, Georgina Kessel, afirmó que la consulta ciudadana y sus resultados, sólo se suman a la información adicional, a la mucha con la que ya se cuenta, y los Legisladores deberán considerar todos los datos disponibles para tomar la mejor decisión. Kessel consideró que la Propuesta de Reforma Energética del PRI – presentada por el tricolor en días pasados – tiene coincidencias con la que presentó el Ejecutivo Federal.

Por su lado Manuel Camacho Solís, coordinador de la consulta sobre la reforma de PEMEX, explicó que: “Felipe Calderón pudo haber convocado a la consulta y no lo hizo. Respetamos su decisión – de no haber convocado al ejercicio ciudadano -, pero pedimos que se respete la opinión de la mayoría de los ciudadanos que participaron en la consulta”.

No hay comentarios: