Desde la Redacción de AltaVoz
El consejero presidente del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información, Alvaro de Gasperín Sampieri, dijo en Radio Teocelo que “… los dueños de la información pública son los ciudadanos “ y por ello los servidores públicos están obligados a entregarla.
La entrevista se desarrolla en el estudio de la XEYT, lugar desde donde hace 10 años comenzaron los primeros ejercicios de transparencia y rendición de cuentas con los gobiernos locales, a través del programa Cabildo Abierto.
De Gasperín Sanpieri dice que el IVAI es una institución del Estado, pero no del gobierno, cuya principal función será garantizar a los ciudadanos el derecho de acceso a la información en poder de todos los funcionarios del Gobierno del Estado y de los Ayuntamientos.
Todos los ciudadanos tenemos derecho a saber cuánto ganan los servidores públicos de todas las dependencias, desde que fue aprobada la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de Veracruz, el año pasado.
En agosto del mismo año se crea también el Instituto Veracruzano de Acceso a la Información, que a través de un programa semanal en Radio Teocelo –los jueves de 10 a 11 de la mañana- va a promocionar la cultura de la transparencia.
El titular de este instituto dice que los nuevos alcaldes aún están mostrando resistencias para entregar la información que le solicitan por escrito los ciudadanos e incluso acepta que muchos servidores públicos ni siquiera conocen la ley de transparencia o no muestran interés en capacitarse o capacitar al personal de sus ayuntamientos.
Sobre las consecuencias que habría para aquellos servidores públicos que se nieguen a dar la información o la destruyan, dice De Gasperín Sanpieri que en principio puede ser una amonestación y si reinciden se les puede destituir del cargo.
En su visita a la XEYT, el presidente del IVAI es enterado de la negativa que han mostrado los alcaldes de Teocelo, Cosautlán, Ixhuacán, Xico y Coatepec, para entregar toda la información sobre nóminas, gastos de representación, compensaciones y viáticos que reciben los ediles y su personal de confianza, eventual y sindicalizado.
“Tendrán que comparecer ante el IVAI”, dice el consejero presidente, para que se les explique que la transparencia debe ser una fortaleza en los gobiernos locales, pues si hay cuentas claras, habrá confianza siempre entre autoridades y ciudadanos.
En los siguientes programas de radio, se contará con la presencia de la Dra. Luz del Carmen Martí Capitanachi –el jueves 17 de abril- y posteriormente estará la Dra. Rafaela López Salas –el jueves 24-.
Cada semana el IVAI podrá orientar a los oyentes de Radio Teocelo sobre cómo formular las peticiones por escrito a las dependencias de gobierno y para que descubran lo fácil que es conocer por ejemplo : costos de una obra, actas de las sesiones de cabildo, padrones de beneficiarios, lista de deudores en el pago del predial o agua, relación de apoyos que reciben los DIF municipales tanto del gobierno estatal como federal, nombres de todos los colaboradores que están a sueldo en las direcciones, secretarías y demás dependencias municipales, además de cualquier otra información de las dependencias de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de Veracruz, de organismos autónomos como la Comisión Estatal de Derechos Humanos, el Instituto Electoral Veracruzano, el Organo de Fiscalización Superior, la Universidad Veracruzana y el propio IVAI.
También son sujetos obligados por la ley de transparencia, los partidos políticos, las agrupaciones y asociaciones políticas e incluso las organizaciones de la sociedad civil que reciben recursos públicos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario