2 de febrero de 2015
POR NUESTROS COMPAÑEROS NO VAMOS A PARAR, TODAVÍA NOS FALTAN 43…
Edith Peredo
Cuatro meses han pasado desde que las fuerzas policiales del estado de Guerrero coludidas con el crimen organizado, nos arrebataron a 46 de los nuestros. 46 seres humanos...
4 hombres que nunca volverán a las aulas de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa "Raúl Isidro Burgos" y 42 más que siguen desaparecidos.
Los padres de familia de Abel García Hernández, Abelardo Vázquez Peniten, Adán Abrajan de la Cruz, Antonio Santana Maestro, Benjamín Ascencio Bautista, Bernardo Flores Alcaraz, Carlos Iván Ramírez Villarreal, Carlos Lorenzo Hernández Muñoz, César Manuel González Hernández, Christian Alfonso Rodríguez Telumbre, Christian Tomas Colon Garnica, Cutberto Ortiz Ramos, Dorian González Parral, Emiliano Alen Gaspar de la Cruz, Everardo Rodríguez Bello, Felipe Arnulfo Rosas, Giovanni Galindes Guerrero, Israel Caballero Sánchez, Israel Jacinto Lugardo, Jesús Jovany Rodríguez Tlatempa, Jonás Trujillo González, Jorge Álvarez Nava, Jorge Aníbal Cruz Mendoza, Jorge Antonio Tizapa Legideño, Jorge Luis González Parral, José Ángel Campos Cantor, José Ángel Navarrete González, José Eduardo Bartolo Tlatempa, José Luis Luna Torres, Jhosivani Guerrero de la Cruz, Julio César López Patolzin, Leonel Castro Abarca, Luis Ángel Abarca Carrillo, Luis Ángel Francisco Arzola, Magdaleno Rubén Lauro Villegas, Marcial Pablo Baranda, Marco Antonio Gómez Molina, Martín Getsemany Sánchez García, Mauricio Ortega Valerio, Miguel Ángel Hernández Martínez, Miguel Ángel Mendoza Zacarías y Saúl Bruno García; siguen de pie y en continua lucha exigiendo la aparición con vida de sus hijos, de los que les faltan y nos faltan.
La lucha de los padres es un claro ejemplo de cómo podemos levantarnos y tomar nuestra rabia y rebeldía como estandarte para salir a las calles y reclamar que nos escuchen. La suya, no es una demanda sin fundamentos, es una resistencia que no solo está en el Estado de Guerrero, es una de las tantas que se suma a las demás resistencias autónomas existentes en el país. De las que no claudican, de las que aguantan aun después de ver que los de arriba, ese mal llamado "gobierno", nos sigue despojando de nuestras tierras, enterrando a los nuestros en fosas clandestinas y aprovechando los recursos que nos pertenecen para enriquecerse y seguir oprimiéndonos.
En entrevista para Radio Teocelo, Omar García, estudiante del segundo grado en la Normal Rural "Raúl Isidro Burgos" de Ayotzinapa, Guerrero y sobreviviente de los hechos ocurridos el pasado 26 de septiembre del 2014, dijo que el gobierno no ha aclarado la situación de los normalistas, únicamente han dado una versión que conviene a los intereses de algunos para recuperar la confianza y credibilidad, sabiendo que este 2015 es un año electoral.
“Antes de buscar a nuestros compañeros y encontrarlos, lo que quieren es salvar su prestigio político como gobernantes, ante esta situación nosotros nunca vamos a estar de acuerdo en que a nuestros compañeros se les utilice para salvar el prestigio del estado que de por sí ya está por los suelos”.
Comentó que hay una prisa, que existe un móvil político que los obliga a cerrar el caso cuanto antes.
No es solamente dar un carpetazo, también está la situación de que van a agudizar la represión y el hostigamiento. Recalcó que el llamado del movimiento es a no votar en las próximas elecciones del mes de julio pues los gobiernos actúan en complicidad con la delincuencia.
“Nosotros no podemos votar, al población tiene que entender, aquí en Guerrero los gobernantes están coludidísimos con el crimen organizado y entonces pues como vamos a votar por los guerreros unidos o por los rojos o por cualquier otro grupo delincuencial si sabemos que todos están coludidos y a través del proceso electoral penetran al gobierno muchas personas del crimen organizado”.
Omar García dijo que en Guerrero, el ejército también está coludido con el crimen y no es una afirmación aventurera de los normalistas para tratar de defenderse, es que “el ejército estuvo la noche del 26 de septiembre y también hay señalamientos claros, contundentes, incluso de testigos que hoy tiene la PGR que afirman que el responsable de ese batallón (27 de infantería) estaba coludido con los Guerreros Unidos y que permitía y era cómplice de todo el crimen organizado allá en Iguala”.
Sabiendo que en el estado de Veracruz, las fuerzas policiales y altos mandos trabajan con la delincuencia organizada y asesinan a periodistas de manera frecuente por “incomodar” al gobierno con la verdad, el estudiante de Ayotzinapa añadió que el país está repleto de gobernantes corruptos.
"México está lleno de Abarcas, lamentablemente son lo mismo el gobierno y los narcos y ahora van a empezar con una política de represión al mismo tiempo que quieren dar carpetazo y cerrar el caso, están diciéndonos que ya no van a permitir manifestaciones ni nada de lo que hemos hecho hasta el momento, entonces no nos va a sorprender y que no les sorprenda a nadie que en los próximos días se tomen presos a dirigentes de la normal de Ayotzinapa, padres de familia o maestros que nos apoyen en todo el país... nos van a querer reducir a cero pero nosotros de todas maneras aquí vamos a continuar de pie, por nuestros compañeros no vamos a parar", finalizó.
Por otro lado, Javier González, estudiante de Ayotzinapa, también en entrevista con Radio Teocelo dijo que el movimiento seguirá hacía adelante y agradeció el apoyo a todos los que se han sumado a la búsqueda.
"Nosotros no nos echamos para atrás porque sabemos que ante todas las injusticias nos fortalecemos, tenemos el compromiso de no echarnos para atrás, no fueron animales a quienes mataron y desaparecieron, son estudiantes, son personas. Y a nosotros nos llena de tantas cosas, ante tanta impotencia porque el gobierno federal y del estado siempre ha hecho que en estos casos se llegue a la gran impunidad y no se resuelva".
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario