1 de julio de 2011

PRIVATIZAN PLAZA DE ARTESANÍAS EN TEOCELO


Por: Elfego Riveros

Contratos de Comodato para ocupar locales comerciales hasta por diez años en la Plaza de Artesanías “Tlamachihualli” heredó la administración de Oscar Hernández de la Cruz (2008-2010) al pueblo y gobierno de Teocelo. Se trata del uso comercial de un sitio público a beneficio de particulares, sin ingresos para las arcas municipales, que revela la forma discrecional con que los gobiernos priístas toman decisiones, incluso más allá de su periodo constitucional. Construida con recursos municipales, estatales y federales, desplazando el parque de juegos infantiles, esa obra millonaria podría seguirse explotando a perpetuidad, pues una de las cláusulas del contrato establece que en el año 2019 el comodato podría ser renovado hasta el 2029, prácticamente sin limites.

Obligado por el Instituto Veracruzano de Acceso a la Información (IVAI), el Ayuntamiento de Teocelo 2011-2013 dio respuesta, aunque de manera extemporánea e incompleta, a una solicitud presentada desde el 25 de febrero pasado, con relación al uso y aprovechamiento de la Plaza de Artesanías “Tlamachihualli” –Expediente IVAI-REV/304/2011/LCMC-, cuya documentación deja ver que la administración de Cristian Téxon Viccon no tiene el control sobre el inmueble.

La demora en la respuesta, según el Secretario del Ayuntamiento, Jair Xlilot Sánchez, se debe a que el ayuntamiento no ha designado a la persona que ocupará el cargo de director de la Unidad de Acceso a la Información, por lo que será la sindica Nelly Angélica Zavaleta Martínez quien temporalmente se encargue de dar respuesta a las solicitudes de información y, como en este caso, atender las resoluciones del IVAI.
De acuerdo a la documentación recibida, el 25 de mayo de 2010 los miembros del ayuntamiento –Oscar Hernández de la Cruz, José Gerardo Hernández Ortiz y María Angélica Fernández-, aprobaron por unanimidad ceder en comodato el uso y explotación de los locales comerciales de Plaza de Artesanías.
En dicha reunión, Hernández de la Cruz dio el uso de la voz a su director de Turismo, Carlos Alberto Rodríguez Martínez, quien expuso –según el texto del acta de cabildo-que: “El grupo de artesanos de Teocelo, que se encuentran ubicados en los locales de la Plaza de Artesanías ‘Tlamachihuall’ ubicada en la calle Porfirio Díaz número 4, Col. Centro, colindando hacia el SUR con la Parroquia de la Asunción, hacia el NORTE con la calle Independencia Oriente, al ESTE con el Salón Social Dios Tigre, en la Ciudad de Teocelo, Veracruz., plantean realizar un contrato de comodato por el uso de dicho inmueble, esto derivado a que desde un inicio ellos se han ubicado dentro del mismo…”

El acta de cabildo no explica cuándo y cómo se fueron introduciendo los locatarios a la plaza y menos aún por qué la idea de suscribir los comodatos surge desde los artesanos y no a iniciativa de las autoridades municipales, para que de forma pública y transparente los ediles pudieran asignarlos y regularlos. Lo que sí consta en los archivos es que construida en 2009, la plaza fue ocupada por artesanos desde marzo de ese año, pero fue hasta un año después –el 25 de mayo de 2010-, cuando se firmaron los contratos de comodato. La documentación entregada por la sindica Nelly Angélica Zavaleta Martínez tampoco incluye la totalidad de los contratos de comodato en la plaza, pues de un total de 11 locales sólo se mostraron las copias simples de 4 de sus ocupantes : Eduviges García Ruiz (mole, salsas y vino), Juana Morales Palacios (salsa y chiles en conserva), Angel Rafael Rivadeneyra Libreros (venta de productos de café) y María del Pilar Xilot Martínez (manualidades y poliéster arte y producción).

A estos cuatro particulares el ex alcalde de Teocelo Oscar Hernández de la Cruz les asignó un sitio en Plaza de Artesanías con vigencia hasta marzo del 2019.

Se desconoce la condición en que permanecen en uso de los demás locales: Rodrigo Xilot Martínez (peceras y arreglos florales en cristal), Yolanda Martínez Hernández (artesanía de bambú y coco), María Iraís Martínez Martínez (restaurant), María del Carmen García Jorge (manualidades), Rosa Lidia Sandria Cid (venta de artesanía de café y plata), María de Los Angeles Morales Colorado (artesanía de barro) y Aleida Castro Ferral (artesanías en semillas naturales y piedras).

Pagos anuales insignificantes, locatarios sin contraro de comodato, servidores públicos y funcionarios de la pasada administración priísta y otras irregularidades, dejó como herencia a pueblo y autoridades de Teocelo, el ex alcalde Oscar Hernández de la Cruz. Con cargo al erario público, el oaxaqueño privatizó el espacio público y puso candados para que los locales  se  puedan explotar hasta por 10 y 20 años. Foto: Archivo AVERCOP

Transcurridos los primeros seis meses de la nueva administración, no se conoce aún la postura oficial del pleno del Ayuntamiento de Teocelo 2011-2013, sobre si existe o no fundamento legal para que la administración anterior haya emitido permisos más allá de su periodo de gobierno, pues al menos las tres administraciones siguientes 2011-2013, 2014-2017 y 2018-2020 nada podrían hacer al respecto, incluso con la agravante de que los contratos podrían renovarse del 2019 al 2029, por disposición de Oscar Hernández de la Cruz.

No hay comentarios: