17 de junio de 2011

AGUIJÓN COATEPECANO

Por: Oscar León

Debería la Dirección de Obras Públicas del ayuntamiento liberar las banquetas donde las personas que están construyendo obstruyen el paso peatonal, pues las utilizan para sacar escombro y dejar material de construcción. A pesar de que el permiso de construcción observa una cláusula que indica que por ningún motivo se debe utilizar la vía publica para dejar material, hay muchos constructores que ignoran completamente esta disposición.

Cada vez más difícil la vialidad en esta ciudad, ahora que está en reparación la 4ª calle de Santos Degollado, se conflictúa mucho más. Vaya un llamado a la autoridades de vialidad para que no olviden que apremia una central camionera para que los autobuses foráneos no pasen por el centro y destruyan las calles. Circunstancia que hace crisis, ahora que ya iniciaron las lluvias y los baches empiezan a aparecer por diversos rumbos del municipio.

Otro asunto con tránsito es el excesivo número de taxis que ya circula en la ciudad. Primero, generan mucha mayor contaminación y en segunda, provocan que en diversos puntos se congestione aún más la vialidad. Si a eso se le agrega que algunas calles son utilizadas como sitio, pues la situación se complica mucho más. Hay voces que reclaman que en una calle hay hasta diez taxis, lo cual genera demasiada contaminación.

En el edificio que se ubica en la esquina de Cuauhtemoc y Jiménez del Campillo y que alberga la Casa de Cultura, se observa que desde hace unos meses se empezó a caer a pedazos del techo, sin que alguna autoridad tanto Municipal, como del IVEC se hayan preocupado por reparar esta anomalía, que con el paso de los días se deteriora aún más. Lo más lamentable es que siga abierto el paso para las personas que caminan por la banqueta sin tomar las precauciones necesarias para evitar algún riesgo de lamentables consecuencias.

A pesar de que ya se inició el periodo de las lluvias, aún sigue faltando el vital líquido en algunas colonias, barrios y congregaciones. Qué está pasando con la Comisión encargada de este tema? Vemos que ahora a hecho crisis para los habitantes de esta ciudad el problema, pues por varios días no han tenido agua. Algo se debe hacer desde el hogar, la escuela y población en general para prevenir la escasez de agua. Si tiene oportunidad siembre un árbol y no desperdicie el agua. Hay cientos de personas que no tienen agua y eso debe mover la conciencia de quienes sí la tienen…

Son pocas las personas que como antaño, mantienen limpio el frente de su casa. Debería ser un hábito de cada vecino y entonces el cabildo se ahorraría unos pesos. Pero no. Se perdió la costumbre y ahora hay que esperar que quienes hagan la limpieza sean las beneficiadas del programa de Oportunidades o el personal de limpia pública y eso no se vale.

No hay comentarios: