5 de julio de 2008

Editorial

La Ciudadanía Decide

Los ciudadanos de los municipios de la región, sobre todos aquellos en los que sus autoridades han participado en el programa radiofónico “Cabildo Abierto” – con 10 años de transmisiones- saben que mucho se ha logrado al contar con este espacio.

Cuando los alcaldes asisten periódicamente al programa y existe voluntad de su parte, se resuelven problemas y se aclaran dudas. Si existe además disposiocion, aceptan sugerencias y se puede trabajar coordinadamente autoridades y comunidad. Hemos escuchado desde ediles eficientes, con gran poder de convocatoria, con credibilidad y hasta con habilidad y aplomo ante micrófonos y multitudes; pero también hemos escuchado a edilies y funcionarios mentirosos, chantajistas, vanidosos y neurasténicos. Que no soportan el menor cuestionamiento, ni la mas leve critica. Menos que se les pida que sean transparentes en el manejo de los dineros. Varios han optado por enviar al programa a sus voceros, al secretario, al tesorero, o de plano alguien que conteste todo; pero que no resuelve nada.

A últimas fechas y gracias a la labor del IVAI (Instituto Veracruzano de Acceso a la Información) de reciente creación, los ciudadanos nos hemos enterado de los suelos de edilies, funcionarios municipales, trabajadores sindicalizados y trabajadores de confianza. Las reacciones han sido diversas: sorpresa, indignación, impotencia o apatía. Incluso hay lugar es donde se ha dicho que Radio Teocelo y Altavoz han exagerado al citar los montos de los sueldos. Debemos recordarles que cada relación de personal y sus remuneraciones, han sido proporcionadas y firmadas por los alcaldes, síndicos, regidores y tesoreros. El problema entonces ya no radica en no saber cuanto gana cada uno. Ahora lo que la comunidad debe analizar es, si los servidores públicos merecedores de esos cuantiosos sueldos. ¿Están cumpliendo con sus deberes?, ¿Están trabajando por el progreso y desarrollo de nuestros municipios?, ¿Están entregando resultados favorables?.

Funcionarios del IVAI han explicado que ni el ORFIS, ni la Contraloría del Estado, ni la Legislatura pueden reducirlos salarios de los servidores públicos. Solo la ciudadanía puede tomar dediciones al respecto. En algunos municipios ya han sugerido a los ediles que bajen sus percepciones. En otros casos se empiezan a planear manifestaciones. Tarde o temprano las legislaturas deberán establecer leyes que regulen con criterios justos, lo relativo a sueldos de ediles. Remuneraciones razonables y contraloría ciudadana, harán que quienes busquen la alcaldía, sea por verdadera vocación de servicio y que no vean, en cambio; la Presidencia Municipal como botín. Recordemos que hace varios años, los habitantes de Ayahualulco cansados de arbitrariedades, prepotencia y nepotismo de una familia que ponía y quitaba alcaldes; finalmente decidieron destituir a Silvano Caballero. Naturalmente fue una lucha difícil, desgastante y hasta con la lamentable perdida de una vida, consecuencia de la represion gubernamental. Pero la comunidad consiguió la revocacion de mandato.

A seis meses de haber iniciado las administraciones municipales, el balance en cada lugar es distinto. En algunos casos hay eficiencia y buenos resultados. En otros, hay excesos, errores, abuso de poder, nepotismo y pésimos resultados. Da la impresión de que algunos exilies “cobrones” que no tienen llenadera, no estan contemplando los riesgos que pudieran surgir de una ciudadanía humillada o enardecida. Las aptitudes irresponsables de varios alcaldes y colaboradores, son ya consideradas por algunos sectores como franca provocación. Las reacciones pueden ser inimaginables ¡cuidado!

No hay comentarios: