1 de junio de 2011

TURBIOS NEGOCIOS EN RTV CON FIDEL HERRERA Y ELIZABETH MORALES


Por: Elfego Riveros

Creado como un Organismo Público Descentralizado, el 19 de marzo de 1999 por el entonces gobernador Miguel Alemán Velazco, el sistema estatal Radiotelevisión de Veracruz (RTV) ha sido operado con opacidad para ocultar negocios e intereses políticos, sobre todo en el sexenio de Fidel Herrera Beltrán (2004-2010), quien utilizó la radio y la televisión pública para hacer negocios particulares y promover al PRI y a sus candidatos.

Tal fue el caso de la ahora presidenta municipal de Xalapa, Elizabeth Morales García, cuyo expediente como productora y conductora de los programas “Usted no está solo” y “Sólo respuestas”, ha desaparecido de los archivos de RTV, de acuerdo a las versiones de la directora de la Unidad de Acceso a la Información Pública de ese organismo, Yolanda Fabiola Sosa Sánchez.

Mediante el sistema INFOMEX, se presentó solicitud de información a la titular de la Unidad de Acceso –Folio 00239410-, pidiendo la entrega de las actas de todas las sesiones de la Junta de Gobierno de RTV, efectuadas entre diciembre de 2004 y diciembre de 2010, permitiendo la funcionaria únicamente el acceso a 18 de las 24 actas en poder del organismo.

De acuerdo a la información proporcionada, durante los primeros seis meses de su gobierno, Herrera Beltrán ordenó cambios en la estructura de RTV para darle poder a Elizabeth Morales García, a quien nombró Subdirectora General de Radio y Televisión, según el acta del 13 de junio de 2005, fecha en la cual el gobernador expresó a los demás miembros de la Junta de Gobierno:

“Hay muchos programas muy buenos que tenemos que reforzar y ampliar. Uno de ellos el de Usted no está solo, de Elizabeth Morales, que no solo es bueno sino útil, nos permite afinar las políticas sociales en materia de salud, la operación de todas estas cuestiones asistenciales y genera una cantidad de apoyos…”

Por decreto, la Junta de Gobierno de RTV está integrada sólo por funcionarios del primer nivel del Gobierno del Estado, siendo el gobernador en turno su Presidente y fungiendo como vocales los titulares de las secretarías de Gobierno, Educación, Finanzas y Planeación, Sedarpa, Desarrollo Económico, Salubridad y Asistencia, de la Contraloría General del Estado, la Oficina del Programa de Gobierno, el Coordinador de Comunicación Social del Gobierno del Estado y el Director General de RTV.

En el acta correspondiente a la sesión del 14 de diciembre de 2005 de la Junta de Gobierno, se informa que RTV transmitió un total de 220 programas de la serie Usted no está Solo, ocasión que aprovechó Alfredo Gándara –vocero del Gobierno del Estado-, quien a nombre y en representación de Fidel Herrera propone la aprobación del Convenio con la Asociación Civil “Usted no está Solo”, de Elizabeth Morales García, por lo que en dicha sesión se generó una controversia con el representante de la Contraloría General del Estado, Carlos Miguel Acosta Bravo, quien cuidando las formas expresó:

“En ese sentido, y buscando transparencia y se justifique, considero que al momento en que se firme, este se pueda consultar ante la Dirección Jurídica de la Contraloría este asunto, para la firma del convenio respectivo”

A lo que respondió Rafael Ortiz Castañeda, en representación del secretario de Educación, Víctor Arredondo :

“Ninguna consulta con el Jurídico de la Contraloría, no hay ninguna norma que lo establezca así. Por tal efecto yo propongo que se apruebe. Radiotelevisión de Veracruz necesita tener recursos y no podemos cerrarnos a esta política del Señor Gobernador y al respecto considero que debemos aprobarlo en estos términos y no tener que enviarlo a la Contraloría y proceder a la firma”

Al final de la página17, del acta mencionada, se establece que “La H Junta de Gobierno autorizó y aprobó por unanimidad suscribir el convenio con la Asociación Civil “Usted No Esta (sic) Solo”

Durante los años 2006 y 2007 la Junta de Gobierno aprobó la renovación del convenio con la misma asociación civil de Elizabeth Morales, incluso por los años 2008 y 2009, con lo que RTV le facilitó aparentemente sin costo alguno : instalaciones, tiempo aire, personal y demás infraestructura, y sin que se tenga información clara sobre el destino de los apoyos que recibió todos esos años de parte de los donantes y menos aún sobre la cantidad de recursos en efectivo que sus programas generaron por concepto de patrocinadores.

Además, siendo 2007 año electoral , Elizabeth Morales utilizó en su provecho y a favor del PRI toda la capacidad de RTV, incluidas las Unidades Móviles, para trasmitir su programa a control remoto desde poblaciones donde hacían campaña los candidatos priístas a las presidencias municipales –como en Xalapa, Acajete, Paso del Macho y Teocelo-, programas en los que la conductora y los aspirantes a las alcaldías hicieron proselitismo a favor de su partido –como se muestra en el video de Teocelo Te Ve-, sin el reparo del Instituto Electoral Veracruzano.



Por otro lado, en las mismas actas proporcionadas a Alta Voz por medio de la Unidad de Acceso, se encuentra que entre el 14 de octubre de 2005 y el 19 de abril del 2010, la Junta de Gobierno de RTV aprobó también la creación, se dice, de una Fundación “con el carácter de asociación civil”, cuyo avance era del 95% hasta abril del año pasado y cuya primera asamblea general y protocolización de su acta constitutiva se encargaría a la Notaría Pública Número 11, de Xalapa. (Acuerdo 19.03.05.10.14) No se especifica en los documentos el motivo de la iniciativa, ni su objeto social, ni su nombre o el de sus representantes.
Otra solicitud formulada a la titular de la Unidad de Acceso de RTV, vía INFOMEX –Folio 00214911-, tenía como propósito saber de la hoja de servicio de Elizabeth Morales García a su paso por el sistema estatal de radio y televisión, así como toda la información relativa a la operación de los programas “Usted no está Solo” y “Solo Respuestas”, requiriéndole copia de los contratos entre la asociación civil de la conductora y RTV, cuantificación de ingresos en especie o en efectivo de los patrocinadores y las percepciones salariales de la actual alcaldesa de Xalapa.

Las respuestas de la titular de la Unidad de Acceso son tan escuetas como contundentes:

“En relación a la hoja de servicios de la C. Elizabeth Morales García, no existe en expediente…Por cuanto hace al número de programas transmitidos se informa que no se cuenta con el registro correspondiente. En cuanto al programa “Solo respuestas”, en los archivos con los que cuenta este organismo no existe registro alguno del mismo”.

Una tercera solicitud de información, pero ahora a la Unidad de Acceso a la Información del Ayuntamiento de Xalapa, Folio 00100711, permite ver el estilo personal de gobernar de Elizabeth Morales García, apenas a cinco meses de tomar posesión de su cargo: 50 mil pesos mensuales de sueldo base, compensación superior a los 250 mil pesos, viáticos por 200 mil pesos; y cuatro vehículos oficiales y cinco personas auxiliares a su disposición, todo con cargo al erario público.

De acuerdo al portal del H Congreso de la Unión, cuando Elizabeth Morales García fue diputada federal por Xalapa Urbano, la actual presidenta municipal fue directora, productora y conductora de radio para la transmisión del programa Solo Respuestas, entre 2001 y 2004; posteriormente aparece como directora, productora y conductora del programa Usted no está solo, a partir de 2005 en RTV. Entre 1999 y 2002 aparece como propietaria de la empresa Mercurio Export e Import, SA de CV y en los mismos años como socia de la agrupación “Profesionales al Servicio de la Comunicación y la Administración”.

Verse en su propia televisora, como actores de su propio destino, es el proposito principal del proyecto Teocelo Te Ve, mediante el cual los pueblos y comunidades de nuestra región se cuentan sus propias historias, sueños, celebraciones y hazañas, como la de construir un camino o un puente. En la gráfica, la comunidad de Ticuautipan se reúne en el local de su escuela, para recuperar la historia de El Puente, documental de Felipe Casanova en el que Don Enrique Lozada y la comunidad son los principales artífices de la construcción de un puente de concreto. Foto: Elfego Riveros

PIDEN CABEZA DE DIRECTORA DE COMERCIO EN TEOCELO

Aliada del ex alcalde priísta  de Teocelo Oscar Hernández de la Cruz, la señora Anabel Pérez consiguió incrustarse en el ayuntamiento perredistas, como directora de Comercio. En la gráfica aparece durante la “vaquillada”,  con el propietario de “Tortillerías Ana”. Foto Archivo AVERCOP

Por: Elfego Riveros

El Instituto Veracruzano de Acceso a la Información (IVAI), resolvió ordenar al Ayuntamiento de Teocelo, entregar documentos solicitados desde el pasado 25 de febrero, en apego a las diversas disposiciones que contiene la Ley de Transparencia y Acceso a la Información para el Estado de Veracruz.

En su resolución del pasado 18 de mayo, el Consejo General del IVAI le ordena entregar a Alta Voz, “Acta de Cabildo mediante la cual se autorizó renovar los convenios para el uso de todos los locales de la Plaza de Artesanías durante 2011, especificando en cada caso el nombre de la persona física o moral de los ocupantes, tiempo de aprovechamiento, monto a pagar por usufructuo, giro comercial y copia de los convenios firmados por el Ayuntamiento de Teocelo y cada uno de los beneficiarios”.

Aunque el titular de la Unidad de Acceso a la Información, Jair Xilotl Sánchez –secretario del Ayuntamiento-, debió acatar la resolución del Instituto, a más tardar el 31 de mayo, ésta no fue atendida por el funcionario, por lo que en breve el IVAI procederá a imponer las garantías de Ley.

Mientras tanto, durante el Programa “Cabildo Abierto” y en reunión de ciudadanos con autoridades, el pasado lunes 23 de mayo en el centro de Teocelo, la directora de Comercio Anabel Pérez, fue blanco nuevamente de críticas y acusaciones serias, de parte del comercio tanto ambulante como establecido y de un sector numeroso de la ciudadanía.

Sin que hasta el momento el alcalde Cristian Texon Vicon fije una postura definitiva sobre el particular, a su directora de Comercio se le acusa de pretender cobrar hasta 3 mil pesos, para autorizar la operación de establecimientos con venta de cerveza, como lo externó la señora Carmen Robles o para permitir continuar con la fuente de sodas en el kiosco, según la versión de Carolina García Morales.

Comerciantes en pequeño, que de manera informal se ubican en los alrededores del parque, del mercado y de la parroquia, también se quejaron por el trato irrespetuoso que ha tenido con ellos Anabel Pérez, llevándolos de una lugar a otro, cobrándoles derecho de piso elevado y de forma irregular, mientras a unos cuantos –dijeron- se les permite colocar sus negocios sobre el parque e incluso en Plaza de Artesanía, sin pago alguno, como es el caso del ex Director de Turismo Carlos Rodríguez Martínez, que con su familia opera un negocio de comida, y el actual director de Catastro Héctor May Vanda, que junto con su esposa Rosalina Sandria, del área de Tesorería Municipal, administran un negocio de joyería, dentro de ese espacio público.

Con respecto a otra de las solicitudes que no han recibido respuesta de parte del encargado de la Unidad de Acceso, relacionada con los gastos de la pasada Fiesta al Santo Entierro, en los que se presume también tuvo que ver la directora de Comercio, el secretario del Ayuntamiento y la Tesorería Municipal no han emitido documento alguno que justifiquen egresos por unos 100 mil pesos.

LA CARPA

A RIO REVUELTO, GANANCIA DE OPERADORES.- Un grupo ciudadano inconforme con el cierre de la calle Covarrubias en Teocelo, logró su reapertura y de paso logró la reubicación de vendedores ambulantes que llevaban años en la calle Belisario Domínguez (fritangas junto al Centro de Salud). Esto demuestra una vez más que obras o acuerdos tomados sin suficiente consenso, siempre estarán en riesgo de modificarse, rectificarse o de cancelarse. Como siempre ocurre los oportunistas de partidos que desean recuperar posiciones, “se sumaron” a los manifestantes.

TENDERO LUMINOSO.- Javier Verónica, regidor de oposición en el Ayuntamiento de Coatepec, arremetió contra el Alcalde Manolo Sánchez. Se queja de que no lo toman en cuenta, lo marginan, lo relegan, etc. El Presidente Municipal replicó explicando simple y sencillamente: El Regidor Verónica no se presenta a trabajar, de hecho siempre está ocupado en su tienda, además, hace proselitismo a su partido en horario de trabajo.

A ELIZABETH MORALES AHORA LE FASTIDIAN LAS “MARIAS”.- Durante muchos años Elizabeth hizo campaña en su programa de televisión utilizando recursos del Estado. Ahí apapachaba a enfermos, vendedores, discapacitados y otros personajes marginados y con grandes necesidades. Ahora como Alcaldesa de Xalapa, considera que las Marías -humildes vendedoras provenientes de comunidades que se instalan en las banquetas-, afean la capital del estado. “Ustedes no están solas…, ahí les van los inspectores de comercio”.

AGUA QUE NO HAZ DE BEBER; DEJALA DE JODER.- Ecologistas, vecinos y afectados del río PIXQUIAC, del que Víctor Arredondo extrajo grandes cantidades de piedra y arena, acudirán a la ONU, pues aquí, ni autoridades federales ni estatales se atreven a sancionar al ex funcionario fidelista. Mientras los inconformes apelan a la justicia en tribunales internacionales; Arredondo se encomienda al Cristo Negro.

UNOS VIVOS; OTROS DEMASIADOS VIVOS.- Los Ex Presidentes de la República se llevarán durante 2011, casi 350 millones de pesos por concepto de pensiones, seguridad personal, viáticos, servicios médicos y otras prestaciones. Las pensiones que reciben los Ex Presidentes, no tienen ningún sustento jurídico, sólo son acuerdos de carácter administrativo, explicaron varios diputados. Las Cámaras discuten si esas sumas se mantienen, se aumentan o se reducen. Quedan 5 Presidentes vivos -algunos demasiados vivos- ellos son: Echeverría, De la Madrid, Salinas, Zedillo y Fox.

QUE LOS MIGRANTES CENTROAMERICANOS PASEN POR MÉXICO SIN SER MOLESTADOS.- Aunque esto lo está proponiendo un grupo de diputados, no lo permitiría el gobierno norteamericano. Como el PRIAN acató ordenes del país del norte, esta iniciativa no se aprobará.

COMUNA DE TEOCELO, AÚN SIN RESOLVER PROBLEMA DE AGUA

Por: Miguel Mora

Como cada temporada de estiaje, Teocelo padece escasez de agua, tandeos, desperfectos en la red, fugas y otros problemas. Pero lo mas preocupante es que aún con abastecimiento normal, los habitantes de la cabecera municipal recibimos agua NO potable. Al captarse de río, viene contaminada incluso con residuos fecales, debido a las descargas de drenajes de municipios colindantes.

En el anterior número de Altavoz, les presentamos el resumen de una entrevista con Eduardo Cervantes, Dirigente del Comité Pro-Agua Potable. Ahora, sintetizamos una entrevista con el Arq. Enrique Arcos Martínez, Director de Obras Públicas del Ayuntamiento de Teocelo. Respecto al Dictamen de la obra inconclusa –Proyecto de Agua Cocoxatla- que dejó la anterior Administración: Será la CAEV (Comisión de Agua del Estado de Veracruz) la dependencia que entregue esa información en los próximos días. Así sabremos cómo recibiremos, explica. Sin embargo, aclara que aún cuando la citada obra se concluya, no resolvería de fondo la problemática del agua en la cabecera municipal.

Al preguntarle de los planes de la Administración que encabeza el Ing. Cristian Viccon Teczon, para obtener agua potable en sus tres años de gestión, el Director de Obras informa que se trabaja en un proyecto integral de saneamiento de agua que incluye: Detección de manantiales; restauración de la red en la ciudad, pues es obsoleta y tiene muchas fugas; reducir considerablemente el padrón de deudores; mejorar el sistema de cloración y mejorar también los sistemas de drenajes domiciliarios y pluviales entre otras cuestiones. Arcos Martínez comenta que Autoridades, Funcionarios y él mismo han visitado terrenos que cuentan con manantiales que podrían ser aprovechables. Pone como ejemplo un manantial en la congregación Texín, pero el propietario habla de convenir la dotación de agua a cambio de recursos, y es en estos casos en que podría resultar demasiado caro. Por otro lado, comentó que se está invitando a la ciudadanía a regularizar catastralmente sus terrenos y viviendas. De esta manera las contribuciones e impuestos serán justos. Explica finalmente que está dispuesto a asistir a reuniones entre Autoridades y Comité Ciudadano Pro-Agua, siempre y cuando se le invite. “pues no tenemos nada que ocultar” aseguró.

DE ÚLTIMA HORA.- La Química Mily Sánchez Castellanos fue comisionada por el Alcalde para encargarse de la cloración del agua que recibe la cabecera municipal. Entrevistada por Altavoz, Sánchez Castellanos señalo que espera capacitación relativa a la cloración del vital liquido. Ella se desempeña como responsable de cultura del agua, en la Dirección de Ecología del Ayuntamiento de Teocelo, Ver.

POR FALTA DE AGUA ESTRANGULAN EL CRUCERO DE XICO

Bajo el agua se manifestaron habitantes de colonias Bernardo Zayago, Alvaro Obregón y otras cercanas cerraron la carretera en el Crucero de Xico. Aqui durante la mañana del martes 17 de Mayo. Foto: Reyna Melchor

Por: Reyna Melchor

El pasado 17 de mayo, amas de casa cansadas de esperar el agua en sus hogares por más de ocho días, bloquearon por unas horas, durante dos días, la carretera del Crucero (Xico). Población de las colonias Álvaro Obregón -en su mayoría-, colonias Bernardo Sayago y La Capilla, tomaron dicha medida ante la falta de respuesta de los encargados de la Comisión Municipal de Agua. A decir de los afectados, algunos tenían ocho días y otros 15 días sin agua, pues aunque les habían enviado en días anteriores al plantón una pipa del vital líquido, se quejaron de que no fue distribuida equitativamente para todos, además de que dijeron, provenía de río y estaba sucia, por lo tanto no querían que se continuara repartiendo agua en esas condiciones y pedían solucionar el problema del desperfecto de una válvula, lo que presuntamente estaba originando la falta del servicio.

Ante esta situación, el Nuevo Director de CMAS en Xico, Ing. Felipe Medina Landa, ofreció que ese mismo día se resolvería el problema, de modo que, mujeres y hombres que se manifestaban bajo el agua, esperaron a que llegara la válvula y abrieron el paso. Sin embargo, aún cuando se hizo dicha reparación no fue suficiente para solucionar el problema y en varios domicilios no llegó el vital líquido, lo que generó que nuevamente el miércoles 18 por la tarde, bloquearan el paso en el mismo lugar.

Ese día, acudió además del Director de la Comisión Municipal del Agua, el alcalde, Luis Alberto Pozos Guzmán, quien trató de convencerlos de que no le corresponde al ayuntamiento solucionar esta problemática, pues el manejo del sistema está en manos la CMAS. Sin embargo, ofreció apoyar con lo que estuviera en sus manos, aportando algún recurso para otra válvula si fuera necesario. Algunas vecinas le manifestaron su inconformidad por la actitud grosera de la Regidora Primera, Minerva Teutli, la cual negó dichas acusaciones.
Ante los problemas expuestos: válvula en malas condiciones, red obsoleta; necesidad de cambios en el personal de fontanería, mala distribución del agua, posibles tomas clandestinas, etc; propusieron conformar un comité para dar seguimiento y resolver estos problemas. Otra preocupación común, son las nuevas lotificaciones, que vendrían a agravar la falta de agua, por lo que solicitaron a las autoridades intervenir al respecto, para no permitir que se les quite el vital líquido y para que informen ampliamente si existen los permisos para ello o no.

Durante los dos días de bloqueo, se permitió el paso de ambulancias y de algunas personas enfermas.

VAN 42 DENUNCIAS CONTRA MOROSOS DE CAJA COIXAYA

Por: Reyna Melchor

Siguen las inconformidades de algunos socios de la Caja de Ahorro Solidaria COIXAYA de Cosautlán, pues consideran que no hay avance ni resultados después de la asamblea del 8 de mayo. Solicitan de nuevo sea reducida la nómina de empleados que laboran en la caja, pues no se dio a conocer en la asamblea el número del personal que ahí labora y tampoco se informó cuánto se paga por luz, teléfono, agua, renta y viáticos.

Señalan que en un año no se han entregado intereses de inversiones, de montos invertidos y ahorros depositados. Piden que pronto se les entreguen sus ahorros ya que se acerca el tiempo de escasez de dinero posterior a la cosecha de café, que fue redituable en precio, pero no en cantidad. Esperan pronto ver resultados y devolución de sus ahorros.

El Presidente del Consejo de Administración, César Felipe Morales, informó que a la fecha suman 42 demandas. Durante la asamblea realizada el 8 de mayo, dio a conocer que ya se habían interpuesto 10 denuncias y a finales de mayo se interpusieron otras 32. Esta caja tienen 220 deudores en total, sumando 4 millones 475 mil 349 pesos. Además, se ha platicado con varios deudores y se ha negociado con otros 70 socios aproximadamente. También aseguró que la Caja de Ahorro COIXAYA cuenta con registro y está adherida a la Federación FINES, ubicada en Querétaro y la cual cobra 5 mil pesos mensuales por supervisión.


Informó además que sólo hay tres personas trabajando en la caja: el Gerente, Jorge Galán; la Secretaria y una auxiliar. Se agrega el pago de tan sólo 100 pesos por semana que se le da a la señora que hace el aseo y que va dos veces por semana. Agrega que al personal no se les han pagado de 6 a 10 quincenas por la situación por la que atraviesa esta caja de ahorro.

Otros socios señalan que los directivos les ofrecieron empezarles a entregar sus ahorros en los próximos días, pues se han llegado a convenios con los deudores. Esperan que se cumpla.

ALCALDE DE COSAUTLÁN Y USUARIOS RIVALIZAN POR EL NO PAGO DEL AGUA

En esta foto se observa a vecinos de Cosautlán que realizaron faena en la red de Xalatla, tomada por el  mes de abril de 1983, cuando fue alcalde Abraham Argüelles. Foto: Archivo Argüelles

Por: Reyna Melchor

Mientras las autoridades no paguen a los dueños de terrenos, por donde pasa la red de agua de Los Laureles que surte a Cosautlán, habrá falta del vital líquido, ya que es bloqueado y eso impide que el agua llegue con fuerza a las cajas que surten a la población. Recientemente esto ocurrió en Carrizal, pero se llegó a un acuerdo con el dueño del terreno y se libró el paso del agua.

La erogación de fuertes cantidades de dinero por la falta de agua, reduce el recurso en las arcas municipales, además, se tiene poca respuesta de los ciudadanos para pagar este servicio. Uno de los argumentos es que si no se tiene agua, para qué se paga.

Otra opción para el abastecimiento de agua es el manantial de Comalixhuatla, pues aunque por ser incosteables, se decidió hace aproximadamente 15 años dejar de utilizarse esta red por bombeo; el pasado 20 de Mayo, el Alcalde Rafael Martínez Morales y el Síndico Cesar Morales, platicaron con la dueña del manantial. Esta red ya no sería por bombeo sino por gravedad y se llevaría el vital líquido a comunidades del municipio, de la zona de San José, Fátima, Emiliano Zapata, entre otras. A la fecha no se ha tenido respuesta de la propietaria.

Informó el alcalde de Cosautlán, Rafael Martínez, que se exhortará a los usuarios para que paguen el servicio, además de que se realizará una reunión de información sobre el tema. A la fecha se tiene un padrón de 2 mil tomas, sin embargo, comenta que hay que actualizarlo y depurarlo. De esos usuarios sólo el 20% paga el servicio, lo que representa una deuda aproximada de 3 millones de pesos de rezago.

Algunos Consejeros Comunitarios de las comunidades de Novillero, La Reforma y Mata Redonda, han manifestado que el dinero de este año destinado para la obra de sus comunidades, debe destinarse para solucionar el problema del agua.

SÍNDICO COBRÓN

Sindico Álvaro Soto Matla
Quinientos pesos de multa y arresto por cinco horas, sufrió injustificadamente el Sr. José Luis Sol Flores de Ixhuacán de los Reyes, quien se queja que el Sindico Álvaro Soto Matla abusa de su cargo y cae en excesos. La “razón” fue que el ciudadano acudio a la oficina del servidor publicó para resolver un asunto por extravió de piedra en un lote de su propiedad. El funcionario discute con el Sr. José Luis y se gritan mutuamente. Horas después es detenido en un claro abuso de autoridad. Saliendo libre, luego del pago de una “multa por faltas al reglamento de policia y buen gobierno” por un monto de $500.00. Recibo del cual publicamos una copia.


DERROCHE Y NO PAGO DE AGUA, AMENAZAN SERVICIO EN IXHUACÁN

Por: Elodia Soto

En Ixhuacán de los Reyes hay escasez de agua. Los depósitos se están vaciando y desde hace varios días solo llega agua por las mañanas, al medio día por lo general se suspende el servicio. Algunas personas desperdician el preciado liquido y otros se niegan a pagar el servicio. El agua viene de un río de la comunidad de Calzontepec y abastece los barrios de La Luz, San José, La Purísima, San Diego, Barrio de Guadalupe y La Plaza. Por lo anterior, es necesario que las autoridades municipales vigilen para que el agua que tanto escasea no sea desperdiciada. Se requieren también sanciones para quienes no pagan el servicio.

JUGADORES DE IXHUACÁN DEFIENDEN CANCHA CON ALCOHOL

Por: Elodia Soto

Desde la administración municipal anterior en el campo deportivo de Ixhuacán se venden bebidas embriagantes. El citado campo esta ubicado junto a dos escuelas de la localidad, la Primaria Federal Gabriel Morales Leal y la Telesecundaria Benito Juárez. El Sr. Andrés Mendoza vende alcohol en botellas de plástico los fines de semana y cada vez que hay eventos. La actual comuna que preside Joaquín Eva decidió arrestarlo y multarlo; pero los propios “deportistas” lo defendieron. Entre ellos se cooperaron para pagar una multa de $500.00. El Sr. Andrés solo estuvo en la cárcel 3 horas. La pregunta obligada es: después del arresto y la multa se seguira permitiendo la venta de alcohol en el campo deportivo; o ni las autoridades ni la policía municipal tienen capacidad, para regular y sancionar estos casos. Cabe recordar que la administración anterior que encabezo Luis Vargas jamas intervino en este asunto.
La  Delegación de Tránsito ha sembrado el pánico entre los automovilistas y visitantes a este Pueblo Mágico ya que a todas horas circulan dos o tres grúas para retirar unidades estacionadas en un sitio inadecuado. En la gráfica es retirado un taxi que se estacionó por unos minutos frente al palacio municipal de Coatepec. Foto Oscar León

INVESTIGACIÓN EN CURSO IMPIDE ACLARAR BALACERA EN COATEPEC

Por: Oscar León

Total hermetismo guardan las autoridades policiales en torno a la persecución y balacera ocurrida el pasado fin de semana en Coatepec y que concluyó en el boulevard Ruiz Cortines de Xalapa.

Versiones diversas han salido a la luz pública que han confundido a la comunidad. Mientras unos medios aseguran que los hechos se iniciaron en Xico, otros aseguran que fue en la Calle Carrillo Puerto de la zona centro de Coatepec.

Al cuestionar a los mandos policiales, mencionan que por estar una investigación en proceso, no se puede dar ninguna información. Esto casi siempre ocurre, pues sistemáticamente se guarda hermetismo arguyendo que se podría entorpecer el proceso de la investigación.

Cada vez es mas frecuente ver los carro repletos de militares que apuntan hacia los ciudadanos, con sus armas largas, sin que nadie se atreva a dar un informe puntual de lo que acontece. Ante estas evidencias se generan una serie de rumores y confusión entre la población.

Se está a la espera de que circule la información para tranquilidad de la ciudadanía, quienes observan muy extrañados el creciente número de vehículos de modelo reciente, con vidrios polarizados y que en ocasiones hasta sin placas andan… ¿Quiénes serán?

AGUIJÓN COATEPECANO

Por: Oscar León

Hace unos diez años, el entonces Director de la Comisión Municipal de Agua, el Lic. Roberto Cuevas Salmones, aseguró que Coatepec tenía garantizado el abasto de agua para los próximos veinte años. Apenas ha transcurrido la mitad de este tiempo y ya se tienen serios problemas para satisfacer la demanda del vital líquido. Colonias y comunidades ya padecen de la escasez de agua.

En otras épocas se podía presumir que Coatepec, se distinguía por tener agua suficiente, incluso no olvidamos que un grupo de ciudadanos de esta ciudad defendieron con heroicidad que el agua de nuestros ríos no se fuera a Xalapa.

Eso ya es historia y quedó atrás. Le corresponde a la autoridad encontrar mecanismos para crear fuentes de abastecimiento de agua. Si bien ha empezado a llover en la zona, las altas temperaturas no han bajado, motivo por el cual continúa la demanda de agua.

A propósito de los fuertes calores, en la actualidad en la región ya se hace necesario el uso del ventilador y del clima artificial. En otro tiempo refrescaba por la tarde y noche, lo cual permitía dormir sin necesidad de más aditamentos. Pero vaya que la naturaleza está cobrando factura. Por el derrumbe de árboles y fincas cafetaleras ahora estamos todos padeciendo los efectos.

Por fin el ayuntamiento escuchó el clamor ciudadano y se dio a la tarea de retirar los contenedores de basura. Su vida útil concluyó hace mucho tiempo. Estaba agotada. Ahora hay que esperar que estos cambios funcionen y lo que se espera es que la recolección se realice teniendo como prioridad la separación entre los desechos orgánicos e inorgánicos. ¡Ojalá!

Está pendiente la resolución del predio llamado Tecozolco. Cientos de personas confiaron sus ahorros y pusieron sus esperanzas en esta promesa del líder, que a la fecha no ha resuelto. El daño a la ecología sería grave y ahora esperan que el nuevo alcalde resuelva sobre un asunto que le heredó la anterior administración.

Lo más lamentable es que hay personas que apostaron sus recursos para obtener un patrimonio familiar y cada vez se observa más complicada la resolución favorable… En fin, esperemos.
Mauricio Audirac, titular del Órgano de Fiscalización Superior (ORFIS), se construyó una casita por la colonia Mariano Escobedo, en Coatepec. Su amigo Joaquín Ramírez Cabañas usó recursos públicos –superiores a los 250 mil pesos-, para empedrar el acceso a la propiedad. Foto Oscar León.

CMAS DE EMILIANO ZAPATA USA AGUA DE POZO

Por: Elfego Riveros

En el municipio de Emiliano Zapata, la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento tiene que lidiar con diversos problemas para ofrecer un abasto en calidad y cantidad suficiente, reconoce su titular el Ing. Álvaro Dávila Castro, quien dijo en Cabildo Abierto que atender a 46 comunidades y 10 fraccionamientos no ha sido fácil, en casi un año de operación.

En esa población se está optando por el sistema de pozos, que aunque caros por el consumo eléctrico, se mantienen como única opción válida ante la falta de manantiales. Cada mes el ayuntamiento tiene que pagar 80 mil pesos por consumo eléctrico.

A pregunta expresa sobre el porqué otros ayuntamientos de la zona no proporcionan un servicio regular a sus habitantes, dijo el director de CMAS que es por falta de planeación y continuidad en la administración del sistema. En tres años un alcalde no podrá resolver rezagos y problemas de 10 o 20 años atrás, dijo el Ing. Dávila Castro.

A su vez, Dionisio Barradas Rodríguez comentó que la ciudadanía, los usuarios en general, deben coadyuvar, como en Emiliano Zapata, participando en los Comités Locales, que ayuden a monitorear la operación del sistema, estableciendo canales de comunicación e interacción con la administración del servicio.

Acerca de lo que esta administración hereda de autoridades del periodo 2008, 2010, dicen los encargados de CMAS que en Emiliano Zapata la conurbación con Xalapa está detonando la proliferación de fraccionamientos, a veces autorizados de forma irregular, como es el caso del Fraccionamiento de Ciudad Primavera, situación que podría colapsar pronto y desatar protestas de usuarios.

En opinión de los funcionarios, en muchas partes no hay una cultura de aprovechamiento y uso responsable del agua y menos una cultura por el pago razonable del servicio; “todos nos quejamos por el pago de 100 o 200 pesos mensuales por el servicio, cuando nos gastamos cinco o diez veces más en la compra de refrescos…”

LA SARTÉN POR EL MANGO

COMER FRUTAS CON EL ESTÓMAGO VACÍO


Por: Veronica Carrillo Curi

Y sí que estoy teniendo pequeños conflictos porque uno de mis gemelos no quiere comer frutas. Es una de esas ideas que se les meten a los chamacos y no hay manera de sacarles…Entonces, me di a la tarea de buscar información sobre la importancia de incorporar frutas a nuestra alimentación y me encontré con esta propuesta que divulgan numerosas páginas en el Internet. Atribuida a un personaje que identifican como Dr. Víctor Javier Chávez Sánchez y que contiene elementos que bien pueden ser considerados y la cual comparto con ustedes:

La fruta es el alimento perfecto, requiere una mínima cantidad de energía para ser digerida y le da lo máximo a su cuerpo de retorno. Es el único alimento que hace trabajar a su cerebro. La fruta, es principalmente fructosa (que puede ser transformada con facilidad en glucosa), en la mayoría de las veces es 90-95% agua.

Eso significa que está limpiando y alimentando al mismo tiempo. El único problema con las frutas, es que la mayoría de las personas no sabemos cómo comerlas, de forma que permita que su cuerpo asimile efectivamente sus nutrientes. Se deben comer las frutas siempre con el estómago vacío. La razón de lo anterior es que las frutas en principio, no son digeridas en el estómago, son digeridas en el intestino delgado.

Las frutas pasan rápidamente por el estómago, de ahí pasan al intestino, donde liberan sus azúcares. Mas si hubiera carne, papas o almidones en el estómago, las frutas quedan presas y ellas comienzan a fermentar.

Si usted comió una fruta de postre, luego de una cena y pasó el resto de la noche con pesadez en el estómago y un desagradable sabor en la boca, es porque usted no comió de la manera adecuada. Se debe comer las frutas, siempre con el estómago vacío.

Usted no debe tomar jugo envasado en lata o en recipientes de vidrio. Esto porque la mayoría de las veces el jugo es calentado en el proceso de producción y su estructura original se vuelve ácida, además de los conservadores.

¿Desea hacer la más valiosa compra que pudiera? Compre un extractor. Usted podrá ingerir el jugo extraído con el extractor como si fuese fruta, con el estómago vacío. El jugo será digerido tan de prisa, que usted podrá comer un refrigerio quince o veinte minutos después.

El Dr. William Castillo, jefe de la clínica cardiológica Framington de Massachussets, declaró que, la fruta es el mejor alimento que podemos comer para protegernos contra las enfermedades del corazón. Dice que las frutas contienen bioflavonoides, que evitan que la sangre se espese y obstruya las arterias.


También fortalecen los vasos capilares, y los vasos capilares débiles que casi siempre provocan sangrados internos y ataques cardíacos.

Ahora, una cosa final que me gustaría que siempre mantuviese en su mente sobre las frutas: ¿Cómo se debe comenzar el día? ¿Qué se debe comer en el desayuno?

¿Usted piensa que es una buena idea salir de la cama y llenar su sistema con una tremenda cantidad de alimentos (principalmente café y pan blanco con mantequilla) que le llevará el día entero para digerir? Claro que no…Lo que usted requiere es algún alimento que sea de fácil digestión, las frutas que el cuerpo puede absorber de inmediato y que ayuda a limpiarlo. Al levantarse, durante el día, o cuando sea confortablemente posible, coma sólo frutas frescas y jugos hechos en el momento. Mantenga este esquema hasta por lo menos el medio día, diariamente. Cuanto más tiempo queden sólo las frutas en su cuerpo, mayor oportunidad de ayudar a limpiarlo. Si usted empieza a cambiar los 'hábitos' con los que acostumbra llenar su cuerpo al iniciar el día, sentirá un nuevo torrente de vitalidad y energía tan intensa que no lo podrá creer. Inténtelo durante los próximos diez días y véalo por sí mismo.

HABLANDO DE MUJERES

DONEMOS LECHE NAN, ETAPAS 1,2,3 PARA HIJAS E HIJOS LACTANTES DE MADRES CON VIH /SIDA EN VERACRUZ.

Por: Beatriz Mora
con información de Brisa Gómez


El grupo Multisectorial, conformado por organizaciones civiles para realizar acciones que prevengan, atiendan y erradiquen el VIH SIDA, informó que en lo que va del año, los Centros Ambulatorios para la Atención del Sida y otras Infecciones de Transmisión Sexual (Capasits) que forman parte de la Secretaría de Salud Federal y Estatal, no cuentan con abasto de fórmula láctea, destinada a los hijos e hijas lactantes de mujeres con VIH-SIDA.

Los lactantes no cuentan con alimento, pues por la enfermedad de las madres, no pueden recibir leche materna y deben sustituirla por la fórmula maternizada. La mayoría de estas mujeres son de escasos recursos, de modo que por su situación económica no les es posible adquirir por sí mismas la leche.

Los Capasits dependen del Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH/Sida, instancia de la Secretaría de Salud Federal, y de acuerdo con el Manual de Organización Específico del Capasits, cuentan también con un “Responsable Estatal”. Según ese mismo manual, los Capasits tienen la obligación de recetar y proporcionar la leche en polvo a las mujeres con VIH/Sida que tengan hijas e hijos lactantes.

La Dra Patricia Ponce Jiménez, integrante del Grupo Multisectorial de VIH/Sida, explicó que la Secretaría de Salud Estatal argumenta que desde inicios de este año carece de recursos económicos para adquirir y brindar la leche en polvo. A su vez, el Secretario de Salud de Veracruz, el Dr. Pablo Anaya Rivera, informó que será hasta dentro de un mes y medio que podría contarse con un presupuesto de más de un millón de pesos para comprar el alimento.

Por lo anterior, el grupo Multisectorial argumenta que “la Secretaria de Salud, está violando el Derecho Humano a la Salud de las/os Veracruzanas/os, y la prevención y control de la infección por Virus de la Inmunodeficiencia Humana y la Ley para enfrentar la epidemia del VIH en el Estado de Veracruz”, por lo que pidieron una audiencia con el Gobernador del Estado, Javier Duarte de Ochoa, sin embargo, se les informó vía telefónica desde su oficina que: “el señor no está dando audiencias”.

Es ante el incumplimiento de las autoridades de Salud Federal y del Estado de Veracruz, que el grupo Multisectorial VIH-SIDA y la Red de Mujeres Comunicadoras con perspectiva de género Las Muchas, además de Radio Teocelo, como parte de ambas organizaciones, iniciaron una campaña de recolección de leche maternizada en polvo, para atender las necesidades inmediatas de los y las menores y así evitarles la desnutrición y los riesgos de contagio o intoxicación por el estado de salud de sus madres y los fármacos que ingieren. Las donaciones que se están solicitando son de leche en polvo NAN, etapas uno, dos o tres, las cuales pueden ser entregadas en Radio Teocelo o bien, en la Plaza Lerdo de Xalapa, el próximo domingo 05 de junio de 10:00am a 2:00pm. Pedimos de su apoyo.

HABLEMOS SÓLO DE BEISBOL

Por: Arturo Díaz

Hablaremos de algunas reglas de béisbol para que jóvenes y algunos peloteros conozcan algo de la administración y el contenido del interés necesario para la competencia del Rey de los deportes. Hay muchas discusiones de pelotas sin base. Voy a enumerar de las jugadas más comunes en un partido, por ejemplo, la zona de strike son cinco hombros, rodillas y centro del receptor y los bateadores protestan por el control del umpire y los lanzadores se defienden con las esquinas para que bateen tan fuerte.

¿Qué es un lanzamiento ilegal? Es un lanzamiento enviado al bateador cuando el pitcher no tiene pie de pivote en contacto con el pitcher plate, lo mismo un lanzamiento rápido para el jon. Eso es un lanzamiento ilegal cuando hay corredores en base y el umpire canta balk.

Un infield fly. Debe haber tres hombres en base, o dos, uno en primera y segunda. Con menos de dos outs sale un elevado al infield o dentro del cuadro, no toque de bola o línea, el umpire canta al bateador out por regla cuando ya está el fildeador colocado para atrapar el batazo, eso se canta con el fin de proteger a los corredores para evitar un doble play. Si está un poco atrás de la grama exterior, se le deja a criterio del ampayar ya que un fildeador puede con toda intención dejar caer la pelota, esta regla manager y jugadores deben practicarla mucho, ya que tiene muchos detalles. Un ejemplo es un elevadito entre primera y jom canta el umpire out el bateador, pero si no la fildea nadie y la bola pica y se sale de faul, es un faul no debe tocar la pelota ningún fildeador, así es que tiene que ponerse a estudiar las reglas si no se le vuelve un problema al umpire, y recuerdan que los corredores quedan a riesgo cuando canta el infield fly.

a. La interferencia de la ofensiva es un acto por el equipo al bate, el cual interfiere, obstruye, impide, esconde o confunde a cualquier jugador intentando una jugada. Si el umpire declara al bateador, bateador corredor o a un corredor out por interferencia, todos los corredores retornarán a la última base que fue en el juicio del umpire legalmente tocada al momento de la interferencia, a menos que otra cosa sea provista por las reglas.
En el evento que el bateador-corredor no ha alcanzado primera base, todos los corredores retornarán a la base ocupada última al momento del lanzamiento.

b. Interferencia de la defensiva es un acto por un fildeador el cual esconde o previene a un bateador de tirarle a un lanzamiento.

c. La interferencia de un umpire ocurre: 1, cuando un umpire esconde, impide o previene un tiro del cátcher intentando prevenir un robo de base, o 2, cuando una bola fair toca un umpire en territorio fair antes de pasar un fildeador.

d. Interferencia del espectador, ocurre cuando un espectador alcanza fuera de los stands o va al campo de juego y toca una bola viva o en juego.

Hay que tener en cuenta que cualquier interferencia la bola está muerta.
Con relación a la polémica que desató la nota de don Arturo Díaz, se muestra en esta edición el documento principal que certifica la donación del terreno para el campo deportivo de Las Puentes.

EDITORIAL

SIN GOTA, LA PACIENCIA SE AGOTA

Nuestras cabeceras municipales y congregaciones sufren estos días, o por los intensos calores o por los torrenciales aguaceros. Muchos le echan la culpa al cambio climático, como si éste no fuera producto de la mano del hombre y la negligencia de los gobiernos.

Mientras que transnacionales como Nestlé y Coca-Cola embotellan el agua de nuestros ríos y nos la venden carísima, igual que decenas de empresas purificadoras no siempre certificadas, los gobiernos municipales de la región siguen dando palos de ciego para abastecer del vital líquido a unos 250 mil habitantes. Las cosas ya se empezaron a salir de control y pronto la gente se hará escuchar.

Si bien hay municipios enclavados sobre “las faldas” del Cofre de Perote, como Ayahualulco, Ixhuacán y parte de Xico, que no tienen problemas de captación, distribución y suministro de agua a los hogares; y por otro lado existen comités o patronatos que dan cantidad y calidad en el servicio en lugares como Piedra Parada, Llano Grande, Monte Blanco y Mahuixtlán, por mencionar algunos, en el resto de las cabeceras y congregaciones los usuarios ya están hasta la madre por la falta de este servicio, tan indispensable para lavar la ropa, el aseo personal, la cocina, el hogar, las plantas y los animales.

En parte el problema tiene que ver con la ubicación geográfica de nuestros poblados, pues mientras “arriba” no hay problema, “abajo” es cada vez más difícil lograr entubar el vital líquido para saciar la sed de miles y miles de personas, a quienes se les exige pagar el agua, aunque no les llegue o cuando les llega es agua de chocolate “y hasta con desechos de parto”.

En Cosautlán, de acuerdo a los datos de esta edición, tres sistemas no han sido suficientes para resolver la falta de agua en las casas; comenzaron en 1950 aprovechando una captación ubicada en Xalatla, a unos metros de la carretera; siguieron buscando después en los 80's habilitando un sistema de bombeo desde las profundidades de Barranca Grande, entre Tecpitla y Comalixhuatla; y terminaron “subiendo” hasta Los Laureles, en los años 1995 y 1997, para captar y entubar 12 kilómetros el agua de tres manantiales, que le cuestan “un ojo de la cara” a cada administración.

El alcalde Rafael Martínez Morales, dice que el 80% de los usuarios mejor ya no paga el servicio, pues no lo tienen en forma regular hace años, ni en cabecera ni en las 13 principales congregaciones que dependen del sistema municipal; ex alcaldes como don Abraham Argüelles Pimentel, Humberto Díaz Riveros y Victórico Morales Ávila le dicen que no sea tonto y que ya no pague los 80 mil pesos que le están pidiendo los dueños de los terrenos, pues si bien son dueños de esas tierras, no son dueños del agua, le sugieren : rescatar el sistema de Comalixhuatla, convocar a faenas para recuperar la captación de Xalatla e intentar abrir pozos en las cercanías del campo deportivo de Pezoapan, gestionando recursos con gobierno estatal y federal.

En Teocelo el alcalde Cristian Téxon Viccon no acaba de levantar el tiradero que dejó Oscar Hernández de la Cruz con el cacareado proyecto de Cocoxatla, ni tampoco ha podido convencer a los morosos de pagar más de 6 millones de pesos de adeudos; y por si fuera poco tiene broncas con la gente de La Alameda y El Zapote para traer una parte del suministro, sin dejar de mencionar que Coyopolan y Monte Grande descargan sus drenajes sobre el río que nos abastece, según sus propios colaboradores.

Afortunadamente, en Teocelo sí hay un sector de la comunidad que está haciendo su parte, pidiendo ser reconocidos como coadyuvantes en este problema, para encontrar salidas a la problemática, más allá de trienios y siglas o colores de partidos. Esta agrupación, incluso, hace investigación y formula propuestas, no esperando que el gobierno les resuelva todo. Ojala que ninguno de sus miembros utilice tan meritoria labor como trampolín político en las futuras elecciones.

Pasando a Coatepec, descubrimos que la corrupción y la impunidad permitieron no solo un gran daño ambiental por la apertura amañada de fraccionamientos, sino también la liberación de anuencias para “secar un río”, el Pixquiac, que surte a congregaciones como Consolapa, La Orduña, Mahuixtlán y Tuzamapan, por la ambición de Víctor Arredondo Álvarez, ex rector de la Universidad Veracruzana y ex secretario de Educación, quien habría cometido un delito federal grave, en un área de 300 metros de largo por 15 de ancho, gracias a sus buenos oficios con servidores públicos federales, estatales y municipales.

La denuncia en contra de Arredondo, especifica que en las cercanías de su propiedad, causó un daño irreparable a la base del río Pixquiac, sacando piedra y arena para construir cabañas de un proyecto ecoturístico, por lo que si ahora lloviera, el agua ya no bajaría a esas comunidades, sino que se filtraría y se perdería en el subsuelo.

Se espera que la denuncia contra Arredondo pase de los medios a los tribunales, para que la justicia le eche el guante y lo ponga tras las rejas, deslindando otras responsabilidades como la del ex alcalde Sergio Joaquín Ramírez Cabañas, a quien se le investiga por otros presuntos delitos, incluido el caso de CMAS Coatepec.

No queda espacio aquí para referirnos al caso de Xalapa, pero baste decir que la capital del estado también podría colapsar en cualquier momento, si las condiciones en que se negoció el suministro del vital liquido con vecinos y autoridades de Quimixtlán, estado de Puebla, no se hace de forma transparente y en un ambiente de mutuo respeto entre comunidades y gobiernos.

En fin, para que el problema del agua no siga utilizándose como bandera política de candidatos, diputados y partidos; para que las empresas y purificadoras no sigan haciendo negocio con lo que es de todos; para que la corrupción y la complicidad entre servidores públicos no queden sin castigo, se requiere de una ciudadanía vigilante, exigente, responsable y decidida a coadyuvar en la búsqueda de soluciones para que por fin todos podamos disfrutar de las bondades da esta región, que es tan generosa que nos regala 200 días de lluvia al año.

PALABRAS DEL LECTOR

SOBRE LA DIFÍCIL TAREA DE SER MADRE
Ni tanto que queme al Santo. Ni tanto que no le alumbre…
Cuando una madre abandona a un hijo se ve muy mal, sea cual fuese el motivo, tal vez lo más frecuente sea lo económico, pero no hay nada que lo justifique. Si Dios le dio a la mujer el privilegio de ser generadora de vida, es para que ame al producto de sus entrañas, porque ni los animalitos dejan a sus críos chiquitos, ahí están pendientes dándoles su alimento hasta que estos saben valerse por sí.
Viendo el otro extremo, el cariño excesivo de las mamás que miman e idolatran a sus nenes tampoco es positivo, pues al no querer dañarlos ni con el pétalo de una rosa no los educan en el amor al trabajo, no los dejan que laven ni un traste ni un trapo y lo hacen ellas.
Qué tristes historias que no debieran suceder, pero que vemos repetirse. Los extremos no son buenos, lo positivo está en lo neutral. ¡Feliz Día de las Madres!
Porfirio Zavaleta Solís
__________________________

SOBRE EL EXCESIVO PERSONAL EN AYUNTAMIENTO DE COATEPEC
¡QUE TRISTEZA¡ Pocas veces tengo la oportunidad de presenciar un desfile debido a mi trabajo, el pasado 5 de Mayo me levante temprano y junto con mi esposa, acudimos a la explanada del palacio municipal para estar presentes en el acto cívico y conmemorar un aniversario más de la gloriosa Batalla de Puebla.
Apreciamos el ímpetu que le impone el Maestro Álvarez al cantar el himno nacional, pudimos escuchar los logros de la banda de guerra de la escuela secundaria; al terminar el acto, nos colocamos en un lugar estratégico para observar a las diferentes escuelas desfilar por las calles de nuestro pueblo. Mientras llegaban hasta el punto en el cual estábamos, pudimos observar el caos que se origina por no diseñar una estrategia para el desvío de los vehículos que circulan por la ciudad, el corretear de mamás para poder ver mejor a sus hijos, los fotógrafos haciendo su trabajo y personas buscando algo para comer que por alguna disposición municipal, no hubo.
Observamos un desfile ordenado, donde todas las escuelas participaron, se nota el interés de las autoridades educativas por hacer bien las cosas.
Pero nos dio tristeza ver la enorme cantidad de personal que tiene el actual ayuntamiento, las promesas de campaña quedaron atrás, nada de familiares, poco personal o solo el indispensable, todo eso se olvidó. Sabemos que nuestro municipio es pequeño, los recursos federales y estatales son bajos debido a que no contamos con empresas de renombre, industrias de importancia o por lo menos lugares turísticos que llamen la atención de los visitantes. Nos da tristeza pensar que esos pocos recursos que lleguen al municipio, se inviertan en pagos de sueldos y salarios de tanto personal, ojala el presidente puede justificar, con buenos argumentos, la contratación de tantas personas.
José Gabriel Gálvez Martínez