Las
leyes reglamentarias de la Reforma en Telecomunicaciones y
Radiodifusión son una verdadera amenaza para la Libertad de Expresión en
México, por lo que deben declararse anticonstitucionales por la
Suprema Corte de Justicia de la Nación, como ocurrió en 2006 con la bien
llamada Ley Televisa.
Esta reforma se diseñó y se
aprobó en junio de 2013 y contenía aspectos de avanzada, comparada con
la Ley Federal de Radio y Televisión de 1960, si bien requería ajustes
profundos para propiciar una auténtica democratización del espectro
radioeléctrico; sin embargo, derivó en la llamada Ley Peña-Televisa.
Se
le bautizó así -Ley Peña-Televisa-, por la alianza perversa que hubo
entre el PRI de Peña Nieto y la empresa Televisa antes, durante y
después de la campaña y la elección presidencial de 2012, para
imponer, controlar, dominar y gobernar a una Nación entera, que va a
convulsionar por los efectos de las demás reformas estructurales.
Recientemente
promulgada y puesta en vigor, al publicarse en el Diario Oficial de la
Federación, esta reforma distrae la atención sobre supuestos beneficios a
los consumidores -más de 110 millones de mexicanos- y las nuevas
oportunidades que tendrán ahora los competidores -las cinco o seis
familias más ricas y poderosas del sector de la radiodifusión y las
telecomunicaciones-, pero oculta sus verdaderas intenciones de controlar
absoluta y definitivamente la radio, la televisión e incluso las redes
sociales y el Internet.
En especial para las radios
comunitarias, o sea los medios que con o sin el permiso del gobierno
operamos en algunas comunidades rurales, urbanas o indígenas del país,
esta reforma y sus leyes secundarias nos arrinconan en un callejón sin
salida, al imponernos perversas limitaciones de orden técnico y
financiero, para que sigamos siendo pocas, pequeñas y pobres, es decir:
inofensivas al poder.
Se espera que muy pronto se
puedan articular los esfuerzos de diversos actores y sectores de la
sociedad mexicana, para interponer los amparos respectivos o mejor aún
presentar la solicitud de acción de inconstitucionalidad ante la Suprema
Corte de Justicia de la Nación, para revertir el agravio que cometen
diputados y senadores desde el Congreso de la Unión, al colocar la
libertad de empresa sobre la libertad de expresión.
Mientras
tanto, en la víspera de nuestro Festival de Aniversario, por los
primeros 49 años de Radio Teocelo, se desatan los primeros operativos
del régimen autoritario para desmantelar, secuestrar y amordazar a
pequeñas estaciones comunitarias en distintas partes del país, dejando
ver que el gobierno federal irá contra pequeños colectivos y comunidades
que se atrevan a instalar y operar sus propios medios, sin acatar
las reglas del mercado y la censura gubernamental.
La
verdadera razón por la cual el régimen de Peña Nieto no quiere que las
radios comunitarias se multipliquen, es porque se trata de medios
independientes que confrontan al poder, en cualquiera de sus
expresiones-, que además de ser útiles a la gente sencilla y de ser
alegres (para lidiar con los problemas de la vida cotidiana), también
son medios que quitan vendas de los ojos, para que la gente se exprese
con absoluta libertad, sin pena y sin miedo.
Advertido
nuestro medio de comunicación de que en 2016 debemos migar de la
tecnología analógica a la digital, sin tener la suma de cinco millones
de pesos para cambiar todos nuestros equipos, será ese uno de los temas
que empecemos a dialogar con la gente y las comunidades, de modo que
podamos preservar juntos esta que es ya una tribuna de libre expresión,
ganada a pulso por tres generaciones y en la que hemos invertido
sangre, sudor y lágrimas.
Pero no todo será
incertidumbre y preocupación, pues como siempre, serán los músicos de
nuestra región quienes pongan la nota alegre de nuestro 49 Aniversario,
al cantar sus canciones sobre el tema de la defensa de nuestros
territorios, como nunca tan amenazados por empresarios y gobiernos;
letras y composiciones musicales que nos harán reflexionar sobre el
riesgo que corren ríos y montañas de nuestra verde geografía y la
importancia de preservar nuestros cultivos y medio ambiente para
asegurarle la vida a las futuras generaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario