17 de septiembre de 2014
SALE A LA LUZ, ENGAÑO DE IUSA Y CFE
Francisco Chimal
Vecinos de Xalapa, Coatepec y Xico, inconformes por la imposición de medidores electrónicos en el servicio de electricidad, cobros que exceden el consumo normal en una vivienda y no recibir la información correcta al consumidor, son algunas de las causantes que detonan las denuncias ante CFE.
Pasan los días, y se dan a conocer más quejas sobre el nuevo modelo de cobro impuesto para el servicio de luz. Xalapa, Coatepec y Xico, son de los Municipios de la región que han experimentado en algunas de sus Calles o Colonias, la astucia con que la Empresa Líder IUSA , encargada de proveer medidores inteligentes al País, emplea gente sin sueldo base y les propone un salario dependiendo los contratos que cierren diarios, se hacen pasar por empleados de CFE para engañar al consumidor y convencerlo de los tantos supuestos beneficios que obtendrán por el cambio y que dará jugosas ganancias a las mencionadas.
Ya son varios los Estados del País, que están en la misma situación y la mayoría de la gente por falta de información, aceptan sin saber que después será su cruz. Pues cuando deciden regresar a su antiguo servicio, inicia un largo proceso de papeleos y pagos que CFE les exige, con tal de evitar el cambio, aun cuando dicen que si no estás conforme, puedes cancelar sin costo alguno.
En entrevista para un medio Electrónico de la Capital del Estado, Santiago Gómez Ortiz, encargado de despacho de la PROFECO, subdelegación Xalapa, habló de los cobros excesivos que la CFE ha implantado a usuarios con la modalidad de medidores electrónicos, que han llegado a 130 mil pesos, los cuales son incobrables para el ciudadano común. “Las tarjetas inteligentes son opcionales, (la CFE) no avisó a nadie, no avisó por ningún medio ni a la PROFECO, determinan lineamientos que no se respetan, le dejan a las personas por debajo de la puerta las tarjetas activas sin consentimiento, violando flagrantemente el primer principio del derecho del consumidor que es la libertad de elección, entonces estas tarjetas se deben cancelar en cuanto lo manifieste el consumidor”, y en caso de negarse CFE a la cancelación , el afectado debe iniciar un juicio de nulidad interpuesto en el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa y para efectos de que no tengan para un abogado, se remiten al Instituto de Defensoría Pública de la Federación.
La gente ha empezado a reunirse y formar comités, para llegar hasta las últimas consecuencias y si es necesario, manifestarse en lugares públicos y exigir respeto a su decisión. Al respecto por diferentes llamadas que se han recibido en el Programa Cabildo Abierto transmitido en Radio Teocelo, vecinos afectados advierten a la Población de los Municipios circunvecinos, no aceptar el cambio de medidor y por las calles del centro en Teocelo, se logra observar que habitantes han pegado afuera de sus fachadas, un papel con algunas leyendas como : “Respeta mi decisión, No a la tarjeta inteligente”, “No al cambio de medidor” , entre otras.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario