Páginas

16 de marzo de 2012

CABILDO ABIERTO, PROGRAMA PARA INFORMAR Y ESCUCHAR AL CIUDADANO: EX ALCALDE DE COSAUTLÁN




Reyna Melchor

Para el ex alcalde de Cosautlán Misael Salcedo Castañeda  la experiencia en Cabildo Abierto fue “cumbre”. En su primer programa, señala, estaba nervioso sin embargo esta comunicación sirvió para que la población conociera lo que se estaba realizando. Cuando recibió la invitación para el programa,  lo consideraron en su cabildo  de aceptar como un apoyo a Radio Teocelo, por los problemas que había tenido. Sin embargo, al participar en Cabildo Abierto sirvió para dar a conocer proyectos, programas, ideas y en su caso,  se daba el lujo de dar a conocer sus poemas. Salcedo Castañeda dijo que como alcalde se debe asumir la responsabilidad de serlo, no tener miedo y encarar a las personas que cuestionan, o que quieren difamar, además éste era el espacio para poder agendar diversas situaciones que se presentaban. Recuerda como los ciudadanos participaban,  las personas preguntaban por teléfono y esa era la oportunidad. Como estrategia decidía ir de manera permanente a las comunidades  por las tardes, revisando obras y eso no generó que le hicieran reclamos o realizaran protestas.

Siendo alcalde su experiencia fue fabulosa, esperaba que las personas lo apoyaran y  se considera ser una de las personas mas conocidas, ya que en su administración no fue centrada o de escritorio en el ayuntamiento, fue de salir a las comunidades convivir,  comer con ellos, estar presente  en las faenas eso incluso permitió realizar un poema a cada una de las comunidades.  Reitera que la  experiencia  fue “cumbre”,  no comparada con nada de lo que ha vivido en sus 40 años como maestro, siendo alcalde rebasó todas las expectativas, señala el profesor Misael.

Con respecto a la poca asistencia y  ausencia de las autoridades de Cosautlán en Cabildo Abierto,  dijo que es difícil juzgar ya que desconoce sus presupuestos, pero que tomaran en serio su papel y que ojalá  acudan al programa  pues les puede servir para informar aquellas personas que tienen duda con su trabajo, dar a  conocer su plan de desarrollo municipal, obras, conflictos que se dan o la reducción  de presupuestos. “Este es el espacio en donde se pueda dar toda esta información y que la población esté enterada, incluso los salarios de los funcionarios, siendo un espacio público no se puede mentir”.

Ante la falta de respuesta por la inseguridad que causa dar a conocer los sueldos, si puede  ser un factor que influya y por lo tanto no quieran informar los montos, pero ahora que se puede tener acceso a internet en la legislatura, se pueden obtener las cantidades. Es una curiosidad en las comunidades  preguntar cuanto ganan para saber si lo que se gana, se desquita o no y no cree que sea vergonzoso que se diga.

En las comunidades del municipio de Cosautlán,  si escuchan Cabildo Abierto. Cuando él fue alcalde y visitaba a las comunidades,  le recordaban datos del presupuesto que él había dicho en este programa. Reflexiona y expresa que cuando estuvo participando no todos sus colaboradores tenían un nivel elevado en educación y resultaba que cuando les preguntaban contestaban otras cuestiones que no correspondían a lo preguntado. Eso siempre le ocurría y considera ello como una de las anécdotas que vivió cuando participó en el programa.

En lo personal dice no escuchar Cabildo Abierto, trabaja como maestro de tiempo completo y es difícil escucharlo, pero sí ha escuchado comentarios de los vecinos de su comunidad, La Reforma, quienes le  comentan que  porque otros municipios si participan y de su propio municipio no acuden o comentan lo que han dicho en estos programas.  Expresó que  en estos 15 años han cambiado cosas, pero siempre se tiene línea abierta para los ciudadanos. En su tiempo tuvo que cumplir con los lineamientos del ORFIS, que se distinguió por ser un órgano riguroso aun cuando se piense que no. En aquellos momentos, él, de manera personal, iba siempre a las reuniones a las comunidades para atender personalmente los problemas o reclamos que tuvieran.

Explica que tuvo un estilo de trabajo y atendió a la ciudadanía con respecto y sin esconderse.  A la fecha sigue agradeciendo  que la población lo respete y, lo atienda con diferencia.

Sigue haciendo versos,  décimas e  incluso su participación en el programa llevó a que personas de otros municipios de la zona, le preguntaran   si era él, el autor de los poemas. Piensa que su municipio ha ido avanzando y ha ido solucionando la diversa problemática que tiene cada comunidad.  La obra que se hizo en su periodo fue sugerida por la misma población y en algunas obras dio inicio a la pavimentación, misma que ha  ido avanzando de poco en poco.

Felicita al programa Cabildo Abierto por sus 15 años,  que cuando fue alcalde, le sirvió de escaparate, ahora a 15 años lo ve como histórico para él y espera que los alcaldes participen  dando a conocer sus acciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario