1 de marzo de 2011

TURBIO EL CIERRE DE EMBOTELLADORA DE AGUA DE CMAS COATEPEC



Por: Oscar León

Sin decir “agua va” de la noche a la mañana se cerró la planta purificadora de agua que administró la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento (CMAS) de Coatepec.

Inició su funcionamiento hace más de dos años sin que se hiciera una consulta ciudadana, sólo la decisión del presidente en turno propicio su creación y al paso de los meses se convirtió en una carga muy pesada para el erario de la Comisión.

Con la llegada de la nueva administración esta purificadora desapareció. A decir de algunos funcionarios, esa purificadora era “una payasada” no una planta potabilizadora, sólo sirvió para facilitar el ingreso de operadores políticos y para justificar un presupuesto que básicamente se gastó en la campaña electoral del año pasado.

Buena parte de las botellas de agua que se repartieron en las campañas a favor del PRI en el distrito de Coatepec, se envasaron en esta purificadora, sin conocer los montos erogados por esta actividad.
Las clases más populares resienten este hecho, ya que el costo por garrafón era casi de un cincuenta por ciento menos que el valor comercial. Y por lo que se observa no volverá a funcionar. El argumento fundamental es que no es rentable el manejo y no es posible que se opere con números rojos. Por ello está decisión del cabildo en turno.

Desde luego que se espera un informe de este organismo paramunicipal, para conocer el estado en que fue recibida la comisión, si hay pasivos, si dejan deudas o si todo está perfecto.

No hay que olvidar que en la recta final del trienio pasado hubo cambios motivados por el cierre de la administración, para justificar cantidades económicas fuertes y otorgar permisos para el uso del agua a los nuevos fraccionamientos. Esto dicho por el director de CMAS de aquellos meses, Lic. Renato Domínguez Jarvio, quien salió por no prestarse a ser cómplice de estas y otras atrocidades.

Se espera el dictamen de entrega-recepción, también para saber cómo es que en un organismo tan pequeño, operen hasta dos sindicatos, pareciera irrelevante, pero esto es la parte más turbia de CMAS. Y es cuando uno no se explica el porqué es tan costoso un sistema que sólo recibe el vital liquido en tanques de sedimentación, se clora y se distribuye por gravedad, ¿Cuánto costará esta operación? Bastante económica.

No hay comentarios: