Quiero referirme a dos situaciones que pasan en la comunidad Monte Blanco: 1.- Hace unos días se iniciaron de manera sorpresiva y sin ningún aviso trabajos en el campo deportivo de esta congregación. Que quede claro que no estoy en contra de esos trabajos. Por el contrario como deportista, ciudadano y directivo de la liga de beisbol de Teocelo, me sumaré con gusto a los trabajos que me correspondan. Se de la enorme necesidad que tiene la comunidad de estas obras y aplaudo la intención del presidente municipal. En lo que no estoy de acuerdo es que no haya habido ninguna información de estos trabajos. Un servidor y otros vecinos quisiéramos saber lo siguiente: ¿Cuándo se hizo una asamblea para informar de la realización de la obra? ¿Qué costo va a tener? ¿De qué ramo programado dependencia provienen los recursos? ¿En qué tiempo estará concluida la obra? ¿Se integró un comité de vigilancia? ¿Quiénes lo integran y cómo fueron electos? ¿Hay una licitación pública o fue otorgada por dedazo como muchas veces se hace? Aquí se sabe que costará 700mil pesos. ¿Están incluidos los 120 mil pesos que dejó la administración pasada? Nos gustaría que las autoridades nos aclararan todas estas interrogantes.
2.- Respecto a la calle “la gravera”, de la que soy vecino comento lo siguiente: ésta calle esta ubicada casi en los límites de Monte Blanco y Tejerías, inicia en el lugar donde se construye el arco floral. La calle tiene aproximadamente 500 metros de largo y llega precisamente a la mina de grava. De ahí su nombre. La mina ha sido explotada por varias administraciones municipales. Se han secado miles de camionadas de grava. En la administración 2000-2004 a cargo del profesor Alejandro May Lobillo se llevaron grava para el camino Teocelo-Baxtla, para el camino hacia Texín, para el camino Llano Grande-Las Juntas, entre otras obras. En la administración 2005-2007 a cargo del profesor Rogelio Martínez Olmos, se llevaron grava para el camino Teocelo-Baxtla (2ª etapa), para la calle Zapaitonal y otras obras. En la presente administración del ing. Oscar Hernández de la Cruz se llevaron grava para el camino Teocelo-Santa Rosa, para los carriles en Llano Grande y seguramente otras obras. Pero lo que nos indigna es que ni por equivocación riegan una carretilla de grava en nuestra calle. El ing. Oscar aseguró en un programa de Cabildo Abierto de hace varias semanas, que a más tardar en 15 días arreglaba nuestra calle. No nos cumplió. Los vecinos siempre hemos colaborado con lo que nos corresponde: para la luz eléctrica, para la red de agua potable, para el drenaje y en la construcción de un puente de acceso a nuestros terrenos. Por cierto, cuando construimos el puente rescatamos varios atenores de gran tamaño, consientes de que alguna vez nuestra comunidad los necesitaría, pero misteriosamente desaparecieron. ¿Las autoridades ordenaron llevárselos? ¿Donde están y que uso les darán? Esos atenores le pertenecen a Monte Blanco y debieron informarnos de su traslado. Otra situación que nos molesta es que los camiones de volteo nos han derribado nuestras alambradas y cundo reclamos a los conductores, se burlan de nosotros. ¿Hasta cuándo soportaremos esto? No lo sabemos. Si levantamos la voz somos revoltosos; si nos quedamos callados, somos conformistas. ¿Qué tenemos que hacer para ser escuchados?
Atentamente: Matusalén Martínez Andrade
No hay comentarios:
Publicar un comentario