5 de octubre de 2012
PRESTA-NOMBRES DE FIDEL HERRERA E HIJO, EN ARREGLO DE CARRETERA TEOCELO-EL CRUCERO
Elfego Riveros
La Secretaría de Comunicaciones anunció que en próximos días quedará concluida la obra carretera Coatepec-Xalapa vía Briones, consistente en concreto hidráulico, según las declaraciones del titular del ramo, Raúl Zarrabal Ferat.
De acuerdo a lo anterior, en breve el circuito Xalapa-Coatepec-Xico quedará unido por una obra de primera calidad, con inversión millonaria sobre unos 20 kilómetros y vida útil para los próximos 20 años.
Mientras tanto, las poblaciones de Teocelo, Cosautlán, Ixhuacán y Ayahualulco quedan rezagadas en materia carretera, por los gobiernos estatal y federal.
Antes de las elecciones del 1ro. de julio, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes del gobierno federal y la Secretaría de Comunicaciones del gobierno del estado se disputaron y se acreditaron la construcción del tramo carretero Xico-Coatepec en la modalidad de concreto hidráulico, se dijo, para unir los dos Pueblos Mágicos. Actualmente la SCT construye también el libramiento de Coatepec.
En cambio, como rectificó el diputado local por Coatepec, Roberto Pérez Moreno, la rehabilitación del tramo carretero que va de El Crucero de Xico hacia Teocelo no será de concreto hidráulico, sino de un simple re-encarpetado de asfalto, con una longitud de apenas 7 kilómetros e inversión de 16 millones de pesos. Se presume que la vida útil de la obra sea de dos a tres años únicamente.
Con lentitud y retraso, la empresa COCEI realiza los trabajos desde el centro de Teocelo hacia la salida a Xalapa. La obra debió iniciarse el 10 de septiembre, pero por las lluvias y maquinaria descompuesta, la empresa no ha concluido ni unos cuantos metros de la capilla de la Santa Cruz a la esquina con Francisco I Madero.
Reubicación de paradas sin previo aviso, cambios en la circulación de vehículos y falta de señalización, vienen causando molestias y accidentes a diversos sectores de la población de Teocelo y lugares circunvecinos.
No se tiene programado aún el arreglo de la carretera Teocelo-Monte Blanco.
El empresario consentido
De acuerdo a la periodista Claudia Guerrero Martínez –www.periodicoveraz.com-, la constructora COCEI SA de CV es propiedad del empresario Fernando Padilla Farfán, señalado como el presta-nombres del ex gobernador Fidel Herrera Beltrán y su hijo Fidel Herrera Borunda.
Actualmente la empresa está vendiendo sus activos en lo relativo a maquinaria pesada como retroexcavadoras, excavadoras, camiones y tortons, según la periodista, ante el escándalo por la investigación a diversas constructoras.
Entre otras cosas se presume abuso y responsabilidad del dueño de la COCEI, en obras defectuosas como el Puente Bicentenario, frente a Plaza Cristal en Xalapa; implicaciones en obras “fantasma” en al menos 13 lugares; y proveedor de secretarías y DIF Estatal en el sexenio pasado. Era tanto su poder, dice la investigación periodística, que contaba con protección policiaca con cargo a la Secretaría de Seguridad Pública.
UN FERROCARRIL PARA TEOCELO
la maestra Aracely Fuentes Anell exponiendo sobre el ferrocarril Xalapa-Teocelo "El Piojito", en los festejos de San Jeronimo en Coatepec. |
Aracely Fuentes
A diferencia de períodos anteriores, durante el porfiriato (1876-1910), el impulso modernizador ferrocarrilero resultó un éxito porque se logró una “tranquilidad forzada”, basada en la paz, el orden y el progreso, con la cual se legitimó la idea de enfocar al país hacia el desarrollo económico. Por otro lado, porque fue un presidente capaz de seducir al capital extranjero y apoyarse en los grupos regionales de comerciantes, hacendados, empresarios y terratenientes para lograr su propósito. Esta idea era secundada por los discursos políticos estatales. En Veracruz, por ejemplo, Teodoro A. Dehesa (quien gobernó de 1892 a 1911) decía en 1896 que era necesario cambiar la dinámica de los caminos de la época ya que “sin caminos adecuados la base económica no prospera…ni la agricultura puede progresar, ni la propiedad subir de precio, ni el comercio adquirir actividad y desarrollo; en una palabra, que los grandes elementos de riqueza natural que encierra nuestro territorio serán enteramente perdidos”(Blázquez Domínguez, 1986: 4694) es decir, por falta de vías fáciles de comunicación, permanecerían incultas vastas extensiones de tierras que “asombran por su fertilidad y la riqueza y exuberancia de su vegetación”.
Una de las regiones que ocupó la atención del Gobierno Federal, el respaldo discursivo del Gobierno Estatal y el capital extranjero fue la de Jalapa a Córdoba, pasando por Xico y Teocelo. El incentivo que encontraron los visionarios inversionistas estadounidenses para llevar a cabo ésta se basó en la fuerza hidráulica de la Cascada de Texolo, así como las excelentes condiciones climáticas y la calidad del suelo.
De esta manera el 6 de diciembre de 1895, el Gobierno Federal concesionó á los Sres. Juan B. Frisbie y Cía., á la Compañía ó compañías que al efecto se organizaran, para construir por su cuenta y para explotar de la misma manera, durante noventa y nueve años, un ferrocarril con su correspondiente telégrafo y teléfono para el uso exclusivo del mismo ferrocarril, que partiendo de Jalapa ó de Pacho Viejo, que pasando por Coatepec, Jico y Huatusco, llegara á un punto del Ferrocarril Mexicano. El 24 de diciembre de 1896 otra concesión ampliaba los plazos de su construcción. Finalmente, el 22 de julio de 1898 se relevó a la Empresa, de la obligación de llevar su línea hasta Córdoba, declarándose que el punto terminal del ferrocarril era Teocelo. La razón de esto fue la geografía accidentada y el alto costo que implicaba su construcción.
En ese mismo año, el General Juan B. Frisbie, representante de la sociedad Juan B. Frisbie y Compañía, traspasó a la Jalapa Railroad and Power Company (autorizada y constituida el 17 de julio de 1897 con arreglo a las Leyes del Estado de Nueva Jersey, con oficinas en Nueva York, Louis T. Haggin era el Presidente y Elliot M. West el Secretario Tesorero) la concesión que obtuvo del Gobierno Federal para la construcción y explotación del Ferrocarril de Jalapa a Teocelo, el ferrocarril y la negociación de luz eléctrica y fuerza motriz establecida en Teocelo. En este traspaso quedaron comprendidas todas las obras del expresado construidas hasta la fecha o en vías de construcción, los terrenos y edificios adquiridos y destinados al servicio de la empresa, según el inventario. Fueron cerca de 60 personas que vendieron una franja de sus terrenos a Frisbie, con la intención de que el tren atravesara sus propiedades, algunos de éstos las cedieron a voluntad. Entre los personajes sobresalientes de las ventas se encuentran: Antonio Sánchez Esteva (alcalde de Xalapa del 5 de enero al 21 de julio de 1884 y del 30 de marzo al 4 de abril de 1892), Francisco de P. Pastoressa (fue regidor 2º en el ayuntamiento del alcalde Eduardo Bouchez y el Jefe Político Mariano Caraza), y Francisco de P. Pasquel (adquirió la Hacienda Zimpizahua en 1865). Hay conocimiento de diez servidumbres de paso para el ferrocarril y la adquisición de dos casas en Xalapa, un contrato de concesión por el término de 99 años para el establecimiento de postes y alambres en calles de Coatepec, un contrato de prestación de servicios para el alumbrado de luz eléctrica de la ciudad de Jalapa por el término de 20 años, otro para el alumbrado de luz eléctrica de la ciudad de Coatepec, también por el término de 20 años, otro más para el alumbrado de luz eléctrica de la ciudad de Teocelo, por el término de 10 años; los tres celebrados con el H. Ayuntamiento respectivo y dos fracciones de terreno en Texolo.
Una vez resueltos los problemas de concesiones, la geografía caprichosa, los costos, la compra-venta de terrenos, el itinerario y la administración del servicio, el Ferrocarril de Jalapa a Teocelo sólo necesitaba habilitarse. Mr. Louis T. Haggin, presidente y dueño de la Jalapa Railroad & Power, Co., terminó la construcción del ferrocarril y con la dirección de Mr. Boone, Mr. Hobart y Mr. Davis tres técnicos norteamericanos, llegó el ferrocarril a Teocelo y la planta eléctrica “Texolo”, que surtía de energía a Teocelo, Xico, Coatepec y Xalapa.
La inauguración como práctica social no se hizo esperar. No sólo se convocó a la presencia de los altos mandatarios, también fue partícipe el pueblo. Para dar fe de la habilitación del ferrocarril, el Gobernador del Estado invitó al Presidente de la República así como a una comitiva de Gobernadores de Estados vecinos. Este hecho quedó registrado en El Popular de la ciudad de México, el cual publicaba el 21 de abril de 1898: “El Gobernador de Veracruz ha enviado á esta capital una comisión que trae el exclusivo objeto de invitar al señor presidente de la República para que se sirva asistir á la inauguración del ferrocarril de Jalapa á Teocelo, cuyo acto tendrá efecto el día 30 del actual. El Sr. General Díaz aceptó la cortés invitación. El día 29, por la vía del Interoceánico saldrá el Primer Magistrado en compañía de los Secretarios de Estado y otras personas. En Puebla se incorporarán á la comitiva los Gobernadores Mucio Martínez y Próspero Cahuantzi.” (El Popular, 21 de abril de 1898).
El Gobierno de Veracruz no fue el único preocupado por asegurar la visita de don Porfirio Díaz. También los representantes de la Jalapa Railroad and Power Co. se movilizaron para ofrecer comodidades óptimas al presidente de la República y sus secretarios que eran invitados especiales y hacerlos llegar al lugar de la inauguración. Según el periódico El Tiempo esto pasaba en Xalapa: A las siete de la mañana del domingo cuatro vagones especiales condujeron a los invitados a la estación del Ferrocarril. Tres máquinas estaban dispuestas para conducir á los invitados á la inauguración; la primera de exploración, la segunda con dos coches para los invitados y la tercera con dos carros palacios para el Sr. Presidente y su comitiva. A las ocho se puso en marcha el tren inaugural. (El tiempo, 4 de mayo de 1898). El tren había iniciado su recorrido hasta Teocelo. A todo lo largo del camino era saludado por vecinos de las poblaciones inmediatas, que habían acudido aguijoneados por el deseo de conocer al Presidente. Como se reunió mucha gente el maquinista tuvo que dirigirlo lentamente para evitar algún accidente. Las autoridades locales de Coatepec recibieron al General Díaz, el Lic. Alejo Galván le dio la bienvenida. En Xico lo esperaban el resto de los invitados, de ahí fue conducido a la Cascada de Texolo junto con sus ministros, el Gobernador del Estado y el General Frisbie. Sin embargo, sólo ellos fueron trasladados con cuidado, los demás invitados hicieron el viaje a pie. En la Cascada pudo ver la instalación eléctrica. De Texolo a Xico regresó a caballo de ahí nuevamente utilizaron el ferrocarril para llegar a Teocelo al medio día.
____________
El texto anterior es parte de una ponencia titulada La construcción del Ferrocarril de Jalapa á Teocelo (1895-1898), presentada el pasado 22 de septiembre en el marco del 11º Festival San Jerónimo realizado en Coatepec, Veracruz. La cual a su vez fue parte del programa cultural organizado por el Círculo Cultural Coatepecano, dirigido por la Doctora en Historia Soledad García Morales, a quien agradezco la invitación que me hizo para participar con este granito de arena en el propósito de reconstruir nuestra historia regional. Asimismo, quiero aprovechar este medio para felicitar a Martín Blázquez, Gregorio Jácome, Elías Rodríguez y demás compañeros del Círculo por el compromiso y amor que han proyectado en la difusión histórico-cultural de la región Coatepec, Mahuixtlán, Xico y Teocelo.
DON PORFIRIO EN AQUEL TEOCELO DE DÍAZ
2da. de 3 partes
(EL VIAJE INAUGURAL DEL PIOJITO EN 1898)
José A. Vicuña
Aproximadamente, son las dos de la tarde; impaciente llega la hora, por fin la impresionante locomotora se aproxima al andén, vendedores de dulces, bizcochos y jamoncillos del señor Jaramillo se arremolinan al paso del tren, un pequeño tren que debería traer a aquel personaje, ¡ al Señor Presidente!. Causaba admiración el paso del pequeño tren que con el tiempo se bautizaría popularmente con el nombre de «Piojo», posiblemente por su color negro o quizá por avanzar sobre los durmientes (es la versión más difundida hasta el momento).
Fueron de admirar dos cosas, el tren que llegaba por primera vez y el personaje que venía en él.
Se contaron muchas versiones después del acontecimiento; Como la de don Isaac Martínez, que al ver de cerca al pequeño tren, exclamó; i “Chico fierrón, con pujidos pero llegó”!.
Un poco antes de llegar a Teocelo el personaje inauguró la Planta Hidroeléctrica de Texolo: The Jalapa Raildroad and Power Co. y el puente del mismo lugar. Todos esperaban im¬pacientes y algunos temerosos, la comitiva encabezada por don Juan José Rebolledo, alcalde municipal, don Joaquín Fernández, regidor de Hacienda, don Marcelo Cortez, regidor, don Francisco F. Vanda, regidor, don Antonio Andrade, regidor de Policía, don Juan Barrón, síndico primero y don Juan Pérez Redondo, ade¬más de un grupo de ciudadanos; como don José María Sánchez, los hermanos Mercado, el sacerdote del lugar don Vicente Rebolledo, tío del alcalde, entre otras personas están a la expectativa. Por fin el pequeño tren disminuye la marcha, vaporazos y estruendos indican su detención.
Chisteras, bombines, trajes oscuros de casimir, sombreros de palma de gran copa y ala, ropa de manta contrastan en la Estación; por supuesto que, Teocelo no podía escapar de las clases sociales tan significativas y tan usuales de la época.
Todos se arremolinan al pie de la escalerilla; en ese momento un soldado aparece a manera de vigía y en seguida el personaje importante, cabello y bigote plateado, ceño fruncido, rostro ajado, levantando la mano a manera de saludo.
¡Es don Porfirio, igual al de la pintura de la casa de don Juan José Rebolledo, igual al que aparece en las revistas y periódicos de la capital!, comentario general de los teocelanos; los primeros en llegar al pie del vagón son los integrantes del cabildo de la Villa, quienes dan la bienvenida al visitante por boca de don Juan José, y a nombre de la población con la siguiente alocución:
Bienvenido señor Presidente
General don Porfirio Díaz, el pueblo de Teocelo le extiende los brazos y se enorgullece en tenerlo como huésped.
Es la primera ocasión en qué personaje tan importante nos honra con su visita, y esto quedará grabado en las páginas históricas de esta población.*
Después del discurso de bienvenida, se escucharon las palabras del general Díaz, pronunciadas ante la multitud; de repente un silencio impresionante:
Pueblo de Teocelo: me siento orgulloso de estar en esta tierra; En el trayecto de Jalapa este lugar, pude conocer de cerca la belleza del paisaje y ser testigo de la bendición que Dios dio a esta pródiga región rica en vegetación abundante.
Hermanos míos, hijos míos, uno de los propósitos de mi gobierno es trazar al país de vías férreas, logrando una comunicación entre todos los pueblos para facilitar las transacciones comerciales en la región y enriquecer la economía de cada uno de los lugares a los cuales llegue el ferrocarril; esta multitud acogiéndome me hace sentir en casa, y al llegar a Teocelo inauguro con mucho gusto esta primera etapa de comunicación entre Jalapa y Córdoba.
Gracias por su recibimiento*
*(Ambos discursos no exactos a los originales pero muy aproximados, ya que a pesar de la importancia del acontecimiento para nuestra población nada quedo escrito, y sólo versiones vagas es lo que pude recabar. Según Daniel Cossío Villegas el más exhaustivo historiador del porfiriato “aquel guerrero de fierro rostro, bigote militar y voz profética” solía terminar sus discursos con la garganta oprimida y los sollozos.)
continuará...
LA CARPA
HABITANTES DE COMUNIDADES DE IXHUACÁN TOMARON LA CARRETERA IXHUACÁN-POCITOS. Reclaman al Alcalde Joaquín Eva Colorado su incumplimiento de la ampliación de la red eléctrica en la comunidad de Tlaltetela. La respuesta de siempre es que “no hay recursos”; sin embargo, la falta de interés es evidente. Después de dialogar con los inconformes, el munícipe se comprometió a realizar los trabajos.
MANIFESTACIÓN POR INCUMPLIMIENTOS DEL DIPUTADO CHARLESTON.- Durante la campaña el ahora legislador ofreció de todo: despensas, láminas, útiles escolares y hasta plazas de intendencia. Ya en el cargo, el Diputado priista se olvidó de sus promesas. El movimiento Campesino Independiente movilizó hace unos días, a campesinos de los municipios de Ixhuacán, Cosautlán, Teocelo y Coatepec. La protesta que incluyó cierre de la carretera Coatepec-Xico se realizó en días pasados cerca del edificio de Bomberos.
EN COATEPEC LAS FIESTAS DE SAN JERÓNIMO FUERON EXITOSAS. Definitivamente es una festividad muy diferente a la Feria del Café. Los Arcos, procesiones, cabalgatas, exposiciones, conferencias y demás, agradan y atraen a la comunidad. La mosca en la sopa -que nunca falta-, fue el exhibicionismo de personajes de la política que buscan candidaturas de diputaciones y alcaldías. A muchos, ni San Jerónimo les hará el milagro.
CAROLINA VIVEROS, “LA CONCHA” DEL INSTITUTO ELECTORAL VERACRUZANO.- Leopoldo Alafita Méndez, Investigador del Instituto de Investigaciones Histórico Sociales de la U.V. expresó que: “vergüenza habían de tener los consejeros del IEV, al pedir un presupuesto de 762 millones de pesos para las elecciones del próximo año, cuando ya han dado muestras de no tener ningún compromiso con la democracia”. La Presidenta del IEV y los consejeros dijo el Investigador, han creado una gran concha.
PROTESTAS EN LA PLAZA LERDO EN CONTRA DE LA REFORMA LABORAL DEL PRIAN.- Durante los últimos días hubo una serie de protestas en la Capital del Estado. El Abogado laborista Víctor Molina Dorantes comentó que la Ley Calderon- Peña, cancelará las oportunidades de desarrollo de millones de jóvenes en el país los próximos años. La Reforma Laboral resulta una flagrante violación al derecho de los trabajadores y las trabajadoras. Prácticamente estarán en estado de indefensión dijo el Lic. Molina.
LEGALIZAR LA POBREZA.- Tanto Legisladores del PRI, como del PAN y sus aliados, al aprobar las iniciativas de Reforma Laboral, demuestran su convicción de que es mejor legalizar la pobreza; que combatirla. Mal principio para Peña Nieto, pues Calderón se va, y le deja una bomba de tiempo, expresó Silvia Gómez Tagle, Investigadora del Centro de Estudios Sociológicos del Colegio de México.
HABITANTES DEL DISTRITO COATEPEC, EXIGEN AL DIPUTADO FEDERAL CUMPLA LOS OFRECIMIENTOS QUE HIZO A CAMBIO DE VOTOS
Reyna Melchor
Vecinos de los municipios de Cosautlán, Ixhuacán, Ayahualulco, Teocelo y Coatepec, exigen al diputado federal Fernando Charleston cumpla los ofrecimientos hechos a cambio de votos, en campaña política. Durante la mañana del miércoles 26 de septiembre, bloquearon la carretera Coatepec-Xico, a la altura del edificio de Bomberos, en protesta por el incumplimiento a las promesas hechas por el ahora diputado federal del distrito Coatepec.
Despensas, láminas, útiles escolares, mejoramientos en las vías de comunicación, plazas de intendencia fueron parte de los reclamos que se escucharon, pues fueron los ofrecimientos de Charleston en su visita a las comunidades a cambio del voto. Varios de ellos pertenecen al Movimiento Campesino Independiente, señalaron que hubo entrega de peticiones sin que a la fecha se tenga respuesta de ellas.
Habitantes de Tlalchi, Atecaxi y Coyopolan, exigen se les atienda lo más pronto posible en la rehabilitación de la carretera El Zapote - Monte Grande, pues aun cuando existe maquinaria que realiza trabajos de Monte Grande a El Crucero, dichos trabajos van muy lentos e iniciaron por la parte que está en mejores condiciones, mientras que estas comunidades la carretera está en pésimas condiciones, ya ni los autobuses de pasajeros quieren prestar el servicio debido a que es intransitable por ese lugar.
Esperan que el encargado del FONDEM, Arquitecto Arturo Mora agilice los trabajos, pues esta obra está considerada con recursos de este fondo. También solicitan que el puente que se encuentra entre Talchi y Atecaxi, se construya lo más pronto posible, es lo que piden al encargado Agustín Mollinero.
Entre los resultados obtenidos, gracias al bloqueo carretero, se les entregaron despensas y útiles escolares. La entrega no fue en las oficinas del diputado, a los manifestantes los trasladaron al campo deportivo de San Marcos, para que vecinos cercanos a las oficinas no se dieran cuentan. Entre los acuerdos firmados en minuta, que en 15 días se hará entrega de láminas y obras, sin embargo integrantes del Movimiento Campesino Independiente, señalan que personal del Diputado Federal Fernando Charleston está intimidando a varias personas que participaron en este bloqueo. Por otra parte con respecto a la carretera El Zapote – Monte Grande, en breve sería tirada grava en los lugares intransitables mientras se continúan con los trabajos. Se espera que si se cumpla lo prometido y no sea como dijo Maricarmen Tenorio, de la oficina del diputado federal, “en cada campaña política siempre se hacen promesas”.
Cabe decir que en el bloqueo se unieron otras personas que solicitan se resuelva pronto la petición de solicitud de maestros, como es el caso de la Escuela Primaria “José María Olano Widobro” de Xixitla municipio de Ixhuacán; rehabilitación de aulas en la Escuela Secundaria Maestra Manuel C. Tello de Teocelo; permisos para vender en la cascada de Texolo por parte de madres solteras que se quejan que las quitan del lugar y rehabilitación de la calle de la Col San Luis en Tuzamapan, municipio de Coatepec, entre otras.
Con respecto al bloqueo en la que le piden cumplir con sus promesas de campaña, el Diputado Federal Fernando Charleston, dijo en entrevista telefónica a través de Radio Teocelo, “no fue hacia a un servidor, creo que eran una o dos personas que llevaban una pancarta de este tipo, eran unas protestas que estaban haciendo hacia diferentes secretarios de dependencia del gobierno estatal, y obviamente yo como representante de mi distrito en donde obviamente esta radio difusora se escucha mucha y en gran parte del distrito 09 con cabecera en Coatepec, soy y lo seguiré siendo, con las dependencias no solo con el gobierno federal, sino también del gobierno estatal, llevamos 30 días como diputados federales y estamos ya dando resultados y esos resultados se dan desde el momento que estamos escuchando a la gente y hacemos los enlaces y las conexiones necesarias con las dependencias que son muchas de las encargadas de resolver los problemas que tenemos no solo en el distrito si no en todo el Estado”.
VECINOS PROTESTAN POR INCUMPLIMIENTO DE PROMESAS DE CAMPAÑA DEL ALCALDE DE IXHUACÁN
Reyna Melchor
Habitantes de comunidades de Tlaltetela, La Perla, El Arenal apoyados por vecinos de Amatla del municipio de Ixhuacán de los Reyes, bloquearon la carretera el pasado 18 de Septiembre, en protesta porque consideraron que no se han cumplido las promesas de campaña hechas por el alcalde Joaquín Eva Colorado.
Durante seis horas duró el bloqueo. Abrieron totalmente el paso hasta que el alcalde se presentó y se comprometió en atender una de las demandas principales, la ampliación de luz eléctrica en la comunidad de Tlaltetela, compromiso que hizo durante la campaña política, señalaron los vecinos.
Previo a la llegada del alcalde, Don Isidro Molina vecino de la comunidad y Presidente del Comité de dicha obra, señaló que una de las promesas de campaña del alcalde Joaquín Eva Colorado fue la ampliación de la red eléctrica, pues varias familias no tienen este servicio. Sin embargo, a más de año y medio de su administración, no ha cumplido ese ofrecimiento, lo que originó la protesta de vecinos.
Varias han sido las visitas al ayuntamiento para recordarle ese compromiso. Señaló que en los últimos días de mayo se les informó que en agosto estaría el proyecto, fecha que se cumplió y no hubo nada, y en septiembre se les informó que finalmente ya no se haría dicha obra, lo que originó realizar dicho bloqueo.
El bloqueo se realizó a la altura de La Perla, entrada que comunica a la comunidad, y se impidió el paso a los vehículos que se dirigían a Ixhuacán, Ayahualulco, salida a Perote y municipios del estado de Puebla, de igual forma no hubo paso a la ciudad de Teocelo, Xalapa y Cosautlán.
Por su parte, la Señora Ángeles Miranda Melchor representante de la comunidad manifestó su inconformidad “al recibir largas y largas” a la petición que le han hecho sobre la ampliación de la luz y para educación, pues siempre dice que “no tiene recursos” y considera que la luz es una prioridad para los habitantes. Agrega que en pláticas con el alcalde, les dijo que “en definitiva no se iba a ser pues no hay recursos”, que volvieran en noviembre o diciembre, que tal vez se incluiría para el 2013, aunque ese es el último año de su gestión.
Desde que el alcalde inicio su administración, habían acudido a hacerle la petición y no hubo respuesta. Además, no han recibido apoyo para el jardín de niños, la primaria, ni para la secundaria de la comunidad. Siempre su respuesta ha sido negativa pues su argumento es que no hay recursos. En varias ocasiones que lo buscaron a veces si lo encontraban y otras no. Otra petición fue la construcción de una rampa para la escuela primaria. Petición que se hizo desde el mes de noviembre del 2011, pero no han tenido respuesta, pues “no hay dinero”, dicen las autoridades. Recuerda que en un evento de entrega de útiles escolares el alcalde ofreció que “si había alguna petición no dudaran en buscarlo, ya que su compromiso era con la educación” y sin embargo la realidad es otra. Finalmente, hizo una invitación a todos los candidatos, “ahora que van a hacer sus campañas, no hagan promesas que no vayan a cumplir, que hablen con la verdad, pues el bloqueo es una muestra del incumplimiento de esas promesas”, si se dice que los manifestantes afectan a terceros, no es así, es resultado de la falta de atención de las autoridades.
A la protesta, se sumó el Consejero Comunitario de La Perla, Reyes Melchor Miranda, quien se quejo de “la falta de atención para poder hacer cambios a la red de agua, ya que los ganaderos aprovechan que cruza por sus potreros para tomar agua de la tubería y no quieren cooperar con la comunidad, lo que les afecta así como a habitantes de El Arenal. Las autoridades municipales sólo destinan para ambas comunidades la cantidad de 250 mil pesos, que serían para guarniciones y banquetas, sin embargo la comunidad considera prioritario el agua para ambas localidades. Su petición es cambiar el paso de la tubería y que no les sigan quitando el vital líquido. El agua la traen cerca de Agua Bendita, aproximadamente unos 15 kilómetros. El recurso mencionado no alcanza para la red, pues además se requiere construir una caja de agua de almacenamiento en la comunidad de El Arenal, aún cuando las autoridades municipales aseguran que se está gestionando ya no les creen pues pasa el tiempo y no se ve para cuando se tenga una respuesta favorable, motivo que lo orilló a unirse al bloqueo.
Por su parte, Don Pedro Muñoz suplente del Agente Municipal de la comunidad de Amatla, señaló que “estaba respaldando la causa pues era necesario para ser escuchados”. En su comunidad también existen necesidades, han solicitando el drenaje, una obra que considera como prioritaria, pero no han recibido respuesta, le han dado largas a dicha obra. Se ve como las autoridades ya no visitan a las comunidades y no se preocupan por sus problemas. Invita a los habitantes del municipio a exigir a las autoridades, pues así como tienen el derecho a ser elegidas, que ahora cumplan lo que prometieron en campaña y si no se tendrá que seguir realizando protestas o bloqueos. En su comunidad, a la fecha, no se ha hecho ninguna obra y con respecto al servicio de agua, esta funcionando muy bien.
Los inconformes no aceptaron llegar acuerdos con el Síndico Álvaro Soto quien llegó a tratar de quitar el bloqueo ofreciendo llevar una comisión al palacio municipal y ahí el alcalde los atendería. Ni el personal de la Subsecretaría de Gobierno, ahí presente, logro convencerlos, aún cuando hubo momentos de intimidación a los manifestantes, pues los señalaron de estar bloqueando la vías de comunicación, considerándolo como un delito. Sin embargo, los inconformes señalaron que así como en campaña visitó las comunidades y fue a pedirles el voto, así esperaban que personalmente acudiera a darles una respuesta. Finalmente llegó el alcalde Joaquín Eva quien después de escuchar algunos de los reclamos justificó la falta de recursos, pues se debe a las deudas que sigue pagando de las anteriores administraciones y a la baja de recursos destinados al municipio, pues tanto solo en 2012 se recibieron 8.8 millones de pesos, mientras que en 2011 fue de 9 millones 150 pesos. Señaló a los consejeros y agentes municipales como los representantes de las comunidades y son quienes deben llevar al ayuntamiento las obras prioritarias, decisión que en Tlaltetela no es así pues tanto la Consejera como el agente Municipal no toman en cuenta ala comunidad, señalaron los inconformes.
Dijo el alcalde que tiene 32 comunidades y que el recurso no le alcanza para atender todas las necesidades, es por ello que inicio e recorte de personal de 17 personas y seguirán los despidos en el mes de octubre, pues los recursos se agotan. Se quejo de que recibió una deuda de 11 millones de pesos, sigue pagando deudas desde la administración de Paco Soto y José Luis Vargas, pues el programa del llamo bursatilización no trajo beneficios, solo trajo deudas a los ayuntamientos, pues después de su administración otras que lleguen seguirán pagando deudas. Ante los reclamos de apoyos del FONDEN dijo el alcalde, que éstos no llegan para todas las comunidades solo se han dado cobertores y despensas a cuatro comunidades del municipio.
Finalmente el compromiso hecho por el Alcalde Joaquín Eva, fue “comprometerse a realizar la obra de electrificación, siempre y cuando sea solicitada por la Consejera Comunitaria ante el Consejo de Desarrollo Municipal, manifestando que si no se contara con el apoyo de alguna dependencia, el ayuntamiento se compromete a la realizarla con recursos propios.
PEQUEÑOS GRANDES RECUERDOS
TOMADO DEL LIBRO “MIS RECUERDOS” ESCRITO POR EL PROFR. RAFAEL MARTÍNEZ MORALES DE IXHUACÁN DE LOS REYES. SE REPRODUCE LA PÁG. 128.
Pequeños grandes recuerdos de mi niñez.
Allá por los años treinta del siglo pasado, casi al terminar la década, veía yo pequeños cuadernos impresos. Aun no sabía yo leer, pero me sentía yo atraído por ellos porque por su tamaño me parecían libros de juguete: se llamaban “Cuentos de calleja”.
Una prima de mi padre poseía muchos de esos cuadernillos, y como veía que me interesaban, me prometió regalarme todos cuando yo supiera leer.
Quizá su promesa fue uno de los motivos que me estimularon para aplicarme en la escuela. Al cabo de cierto tiempo le dije: “Vengo por los cuentos que me prometió usted porque ya puedo leer”.
Ella me dijo: “Voy a buscarlos y cuando los encuentre te los entregaré”.
Me presenté varias veces a su casa por los cuentos, y nada, puros cuentos. Me desilusionó cuando me dijo que su pariente Guillermo se los había llevado junto con otros papeles, y que al pedírselos le confesó que los había echado a la basura porque no servían para nada.
Al notar en mí el efecto de tan mala noticia, para alivio de mi desilusión, me regaló un puñado de canicas y me invitó café; café que me sirvió en una taza que por pequeña, también parecía de juguete.
Al ver que la taza por su tamaño llamaba mi atención, en adelante, siempre que me invitaba café, lo servía en esa, mi taza preferida.
Pasaron los años, y ya viviendo juntos mi esposa y yo, compramos varias tazas pequeñas como aquella; tazas que al verlas, traen a mi mente los recuerdos de aquella tía, de aquellos cuentos de calleja, de aquella desilusión, de aquella taza, y de aquel puñado de canicas.
Pequeños grandes recuerdos de mi niñez.
EL MERCADO TIENE EN BRILLO SEDUCTOR QUE PODRÍA PERDERSE, “TOCA A TODOS NO PERMITIRLO”, AVELINO HERNÁNDEZ
Oscar León
El aniversario número sesenta y siete del Mercado Municipal, debería ser motivo de una profunda reflexión para todos los Coatepecanos ya que todos somos consumidores y de una u otra forma acudimos a este sitio porque es lo que le da identidad al pueblo. Así lo dijo a ALTAVOZ Avelino Hernández, quien junto con un grupo de amigos organizaron un festival para resaltar esta fecha a invitación expresa de los locatarios del Mercado “Miguel Rebolledo”.
Diseñaron y organizaron un programa con participación ciudadana y un grupo de personas que comparten sentimientos y una amplia visión que nutre la fe y la creencia en la dignificación de estos espacios para su transformación integral, pero sobre todo la recuperación simbólica de estos sitios.
El mercado tiene un gran capital cultural que apremia recuperar. Lo vimos ahora en el evento, pues de forma espontánea se integró mucha gente de forma voluntaria y eso emociona ya que refleja el deseo de sentirse útil, de participar y de aportar.
La sociedad como tal tiene una alta responsabilidad por recuperar sus sitios de congregación y contacto humano. El festival tiene la finalidad de hacer una provocación social en el buen sentido, con una visión transparente, llena de valores. En ese sentido hay exceso de calidad, de cantidad y de creación. Ya que se unieron gente de la plástica, músicos profesionales que se solidarizan con este tipo de causas sociales. El recinto donde se llevó a cabo el festejo es un rincón cultural en donde se vende información, libros, café y ahí se desarrolló esta aventura intelectual.
Si uno entra al mercado observa que hay una pluralidad total de olores, sabores, vendimias y más. Encuentra lo mismo que verdura, frutas, legumbres, billetes de lotería, libros, jarciería, prácticamente de todo. A pesar de la modernidad que representan esas tiendas grandes que devoran al comercio pequeño, ahí está vigente este espacio que cumplió 67 años de vida.
El sólo hecho de llevar a cabo el acto de comprar y vender es un testimonio de resistencia a hacer perdurable estos espacios cotidianos, para que no se pierdan y los devoren esos proyectos consumistas y mercantilistas que poco a poco van inhibiendo el color, el sabor, el folklor que es nuestra identidad. Es nuestro patrimonio intangible que no se debe perder. Un mercado eso representa.
Pero toca a todos preservarlo. Ya que precisamente es la gente, vendedores y compradores quienes hacen estos espacios mágicos y encantadores. Seducen por su belleza al visitante y encantan con su aroma a propios y extraños.
Emocionado, Avelino nos dijo que le costó trabajo adjetivar todo lo que se sintió en este festejo. En medio de los chiles, los tomates y las cebollas es grato hacer el ejercicio de ves en cuando para recuperar nuestra memoria olfativa. Pasear por el mercado es como una terapia de relajación que todos deberíamos hacer con la frecuencia que les sea posible.
La mala nota se dio al observar que al mercado le falta una buena pintada, un buen tratamiento higiénico y hacerlo más atractivo. A lo que nuestro entrevistado menciona que eso es asunto de todos, que es un asunto de dignidad y de participación. Al mercado hay que quererlo, hay que abrazarlo, hay que apuntalarlo, antes de que se derrumbe pues con él va una parte de nuestra vida, parte nuestra historia.
AGUIJÓN COATEPECANO
Hay una amplia lista de calles de la ciudad que ameritan ya su pronta reparación, virtud a que están adoquinadas. Y no son las de la periferia, sino las del centro histórico, que apresuraron su deterioro por el cambio de vialidad. La tercera de Hernández y Hernández, primera y segunda de Terán, así como la primera y segunda de Matías Rebolledo. Tan sólo por mencionar algunos ejemplos. Aunque hay una petición: que no se utilice asfalto frío para tapar los baches del adoquín. Se ve realmente grosero y grotesco. A un Pueblo Mágico no le quedan esos parches.
A propósito de Pueblo Mágico, se habló mucho de que Coatepec perdería ese nombramiento. En razón de que la administración anterior desvió el recurso y no cumplió con los informes respectivos. Ahora le solicitan la devolución de ese dinero, pero desde luego que la actual comuna se niega rotundamente a entregarlo. El pretexto es simple: “Lo que no es de mi año, no es de mi daño” .
Otro renglón que es de urgente reparación, son los caminos vecinales que convergen en la cabecera municipal. Las fuertes lluvias de las últimas semanas, han favorecido que se acreciente el número de baches. Esto aunado a la falta de mantenimiento y al taponamiento de las cunetas, provocan la protesta de quienes utilizan estas rutas para llegar a la escuela o al trabajo.
Las fiestas de septiembre fueron utilizadas por los políticos para hacer pasarela de aspirantes a un puesto de elección popular, ya que cada uno organizó su evento en diferente horario, para que no se encimara con el acto oficial. Se dieron cita puñados de suspirantes que hacen hasta lo imposible por hacerse notar y en tiempos pre electorales, hay que figurar a como de lugar.
No ha transcurrido ni un mes que tomaron posesión los nuevos diputados federales y ya le hicieron un primer bloqueo carretero al representante del Distrito nueve con cabecera en Coatepec. Virtud a que no ha cumplido con lo que se comprometió en época de campaña. La protesta vino por habitantes de la zona alta del distrito, quienes exigen el cumplimiento de una serie de compromisos que van desde la reparación de caminos vecinales, hasta la creación de plazas de intendencia para algunas escuelas de esta zona.
CAÍMOS EN DESGRACIA
1er. LUGAR DEL CONCURSO DE LA CANCIÓN 2012
“Las elecciones, los medios y los jóvenes”
Ahora si caímos en desgracia
ahora si ya no tenemos democracia
qué irá a pasar con el futuro de mi patria
pues la manejan como si fuera carcacha
Ilusionado que llegó la elección
porque queremos un futuro más mejor
pero ignoramos la triste realidad
que con dinero nos compran la dignidad
Hay propagandas que valen mucho dinero
proyectos falsos que nos vienen a mostrar
y con los medios nos lavan el cerebro
como pirañas nos quieren exterminar
Quieren saber mi opinión yo se las digo
está en mi mente y está demasiado claro
por qué en IFE están tan incompetentes
o es que acaso a su precio le han llegado
Que hipocresía es decir necesidades del
monopolio en petróleo y otras más
Pues nunca dicen lo que cuestan sus Campañas
pues un la burla estos saben perdonar
Yo felicito a los que están organizados
buscan la forma de que valgan los derechos
para que todos escuchen nuestras voces
porque de plano esto si que está mal hecho
Estar unidos siempre en plan de lucha
no es nada fácil pero se puede intentar
pues la política ha sido muy injusta
la democracia hay que saberla valorar
Yo les exijo a los partidos más decencia
no se cometan más los fraudes en casilla
que con despensas no nos compren nuestros votos
ni mucho menos con playeras ni sombrillas
Quiero saber por qué suben la gasolina
los alimentos y también la medicina
quieren comerse a mi país a pelliscones
pues no se llenan esta bola de pelones
Ya me despido y me doy la retirada
con mi opinión sobre la elección pasada
pues ya estoy harto de vivir entre injusticias
y entre corruptos que se extienden como plaga.
__________
AUTOR: Daniel Bonilla Tepatlán
INTERPRETAN: Daniel Bonilla Tepatlán
y le acompaña Eduardo Bonilla Ortiz.
DOMICILIO: Limones, Mpio. de Cosautlán de Carvajal, Ver.
AGUAS REVUELTAS
2do. LUGAR DEL CONCURSO DE LA CANCIÓN 2012
“Las elecciones, los medios y los jóvenes”
Las aguas se han ensuciado
Y no se quieren limpiar
los ánimos se alteraron
y no se van a calmar
porque gran duda ha sembrado
la elección presidencial.
Que todo es gran transparencia
los del Tribual dijeron
que la elección fue correcta
y que el triunfo es verdadero
y seis años de sentencia
a México le impusieron.
Las aguas están revueltas
y fuerte se oyen sonar
y es que la gente no acepta
lo que muy claro no está
y han de seguir las protestas
hasta encontrar la verdad.
Tenemos una gran fuerza
los del tricolor pensaron
Televisa y TV Azteca
van a estar de nuestro lado
también la radio y la prensa
con dinero los compramos.
El Movimiento llamado
yo soy ciento treinta y dos
la democracia a buscado
sin partido ni color
quieren un México sano
con dignidad y valor.
Tenemos un gran consuelo
que debemos valorar
que viva Radio Teocelo
ejemplo de honestidad
y el México que queremos
unidos se ha de lograr.
________
AUTOR: Vicente Cortés Martínez
GENERO: Norteña Vals
DOMICILIO: Xaliscuilo, Mpio. de Cosautlán de Carvajal, Ver.
NIETO DEL PRINOSAURIO
3er. LUGAR DEL CONCURSO DE LA CANCIÓN 2012
“Las elecciones, los medios y los jóvenes
Aquí esta el nuevo corrido
que alegre vengo a cantar
trata del nuevo PRISAURIO
que acaban ya de gestar
nieto del gran PRI-Nosaurio
grandote y cruel animal.
No sé por que sufragaron
por nieto del PRI-Nosaurio
si el PRI nunca va cambiar
no sean tan sedentarios
el nieto va a superar
mañas del gran cavernario.
Pobre de mi gran nación
al exterminio se irá
este animal come mucho
no se ha podido llenar
acabará flora y fauna
y el tesoro nacional.
Los medio s de la PRIhistoria
le dieron vuelo a la hilacha
por ondas comunicaban
del nuevo saurio sin tacha
hablaban del nuevo cambio
del animal crema y nata.
En la caverna de IBERO
contó ciento treinta y dos
quiso minimizar las amentadas el saurion
cuando otras mas se le unieron
las mentadas se aumentó.
Pobre de mi nación más pobre se va a quedar
no aprehendieron la lección
tan funesta que dio el PAN
doce años que gobernó
México más pior está.
México lindo y querido
despierta ya por favor
deja pasar la PRIHistoria
cámbiala ya de color
el rojo y azul se unieron
para chingarte mejor.
Pero no son los colores
los que te chingan cabrón
son todos los candidatos
que se ponen el color
ni porque los apoyamos
luchan por bien de nación.
Voy a dar punto de vista
sin ser gran conocedor
ahí que votar por el cambio
de mente y de corazón
porque los mismos colores
son hijos de un mal ratón.
¡VIVA MÉXICO CHINGAO!
____
AUTOR: Bonifacio Pedro Rodríguez Mora
INTERPRETE: Bony Rodríguez y sus secuaces
DOMICILIO: Col. Álvaro Obregón, Crucero de Xico.
MODOS DE BENDECIR LA MESA
Verónica Carrillo
¿Cuántos kilos de alimento en buen estado tiras cada año? Probablemente más de lo que tu alacena puede contener. Cuesta trabajo pensar en la cantidad de comida que desperdiciamos diariamente en todo el mundo. Y el problema es que lo hacemos de forma inconsciente.
Cada día en México desperdiciamos 31 mil toneladas de comida en buen estado. El estudio “Global Food Loses and Food Waste” muestra que cada año, los consumidores de países desarrollados desperdician 222 millones de toneladas. Ante este panorama en Europa ha nacido un movimiento que se denomina “freegan”, que es la contracción de free (gratis/libre) y vegan (vegano/vegetariano).
El término freegan designa un estilo de vida contra el consumismo que consiste en el empleo de estrategias alternativas para vivir. Estas estrategias están basadas en una participación limitada en la economía convencional y en un mínimo consumo de recursos. Los freegans rechazan el desperdicio de alimentos. Los freegans abogan por la comunidad, la generosidad, la conciencia social, la libertad, la cooperación y el compartir, en oposición a la sociedad basada en el materialismo, la apatía social, la competición, la conformidad y la codicia.
Este movimiento comenzó a mediados de 1990, junto a los movimientos antiglobalización y ecologista en los países con poblaciones de ingresos medios y altos. Parte del estilo de vida freegan es recuperar los alimentos desechados en los contenedores de basura de supermercados y restaurantes. Los freegans rescatan la comida por razones políticas, más que por necesidad.
La ideología freegan se basa en un manifiesto escrito por el baterista estadounidense Warren Oakes en 1999. Por lo que toca a Europa, Tristram Stuart, en diciembre de 2009 organizó un acto en la plaza Trafalgar Square de Londres conocido como el "Feeding the 5000" (Alimentando los 5000) con el que quería despertar la conciencia para reducir el derroche de comida. Para ello, se repartieron a 5.000 personas curry, batidos y comida fresca, de manera gratuita, que de otra forma se habría tirado a la basura.
Nosotros tenemos el poder para producir los cambios necesarios si convertimos el desperdicio de comida en algo socialmente inaceptable. ¿Cómo? Todo empieza al ir de compras: haz una lista de lo que necesitas, y utiliza la lista como un escudo que te proteja de las técnicas que utilizan los comercios de alimentación, que quieren que compres más de lo que necesitas. ¡Come lo que compras y compra lo que necesites!
COMUNIDAD INTERNACIONAL DE MUJERES VIVIENDO CON VIH SIDA
ENTREVISTA A PATRICIA PÉREZ. CONFERENCIA INTERNACIONAL DE
SIDA EN WASHINGTON DC. EU.
Beatriz Mora
“Soy una mujer argentina viviendo con VIH desde hace 28. Empecé a tratar de resolver mi problema personal y en el camino me encontré con otras mujeres viviendo con VIH. En ese momento nos moríamos porque no teníamos medicación, no porque no tuviéramos poder adquisitivo, sino porque no había medicamentos; entonces decidimos juntarnos, porque el legado tenía que quedar para otras mujeres, alguien tenía que seguir con el trabajo y así decidimos en 1992 crear la Comunidad Internacional de Mujeres Viviendo con VIH (CIM-VIH). Estuve 6 años en la Secretaría para Americana Latina y el Caribe y hoy estoy llevando adelante la Presidencia de esta organización mundial, con trabajo en 120 países en los 5 continentes.
Cuando iniciamos con la red lo hicimos básicamente porque se hablaba de que las mujeres que teníamos SIDA en ese momento (no se hablaba de VIH) no podíamos tener hijos y eso movilizó mucho a las mujeres, porque éramos todas muy jóvenes y en edad de procrear. Esa fue una cuestión sumamente importante que nos motivó y que hizo que defendiéramos nuestros derechos y pusiéramos en la agenda el tema de qué pasaba con nuestros bebés.
Un logro importante de nuestra organización fue que desde hace 10 años se están haciendo investigaciones en mujeres, porque antes los estudios siempre se hacían en hombres y nuestro argumento era que hombres y mujeres somos distintos.
Cuando una mujer pasa por nuestra organización, en cualquiera de sus lugares, lo que hace es empezar a modificar toda su manera de llevar a cabo las cosas, porque lo que hacemos es trabajar con la autoestima de las mujeres. Las mujeres viviendo con VIH tienen que saber que pueden, que tienen una energía adentro, que lo único que hace falta es darse cuenta que está ahí. Cualquiera capacitándose y llevando adelante toda esa energía y esas ganas de cambiar las cosas pueden hacerlo, eso hace que la autoestima de las mujeres viviendo con VIH sea distinta. Una mujer con VIH negocia toda su vida, negocia con el médico, por el tratamiento; con su pareja negocia el uso del condón; con el hospital, con la sociedad, con los presientes. Es un negocio permanente, eso hace que la mujer se fortalezca.
Trabajamos también con el tema de las niñas, adolescentes y jóvenes. Uno de nuestros retos es preparar nuevas lideresas jóvenes. En la apertura de la Conferencia Mundial de SIDA, hubo una adolescente que forma parte de nuestra organización y dio un discurso con mucha energía, fuerza y claridad. Otro desafío es exigir que los líderes políticos tomen nuevamente la bandera del VIH-SIDA, porque el tema todavía está ante nosotros y estamos pensando en SIDA CERO de aquí a tres años, pero necesitamos saber cómo vamos a llegar a ese momento, pues hay gente que no toma medicamentos hoy, que le faltan los tratamientos, tenemos mucho trabajo por hacer.
Las mujeres tienen que pensar que recibir un resultado de VIH ó SIDA positivo es difícil, pero sí se puede; es difícil llevar el tratamiento y toda la pelea que hay que dar, pero sí se puede. Las cosas sí son duras pero siempre tenemos alguien en quien apoyarnos. Mientras una pueda respirar la esperanza tiene que estar ahí…”.
“Soy una mujer argentina viviendo con VIH desde hace 28. Empecé a tratar de resolver mi problema personal y en el camino me encontré con otras mujeres viviendo con VIH. En ese momento nos moríamos porque no teníamos medicación, no porque no tuviéramos poder adquisitivo, sino porque no había medicamentos; entonces decidimos juntarnos, porque el legado tenía que quedar para otras mujeres, alguien tenía que seguir con el trabajo y así decidimos en 1992 crear la Comunidad Internacional de Mujeres Viviendo con VIH (CIM-VIH). Estuve 6 años en la Secretaría para Americana Latina y el Caribe y hoy estoy llevando adelante la Presidencia de esta organización mundial, con trabajo en 120 países en los 5 continentes.
Cuando iniciamos con la red lo hicimos básicamente porque se hablaba de que las mujeres que teníamos SIDA en ese momento (no se hablaba de VIH) no podíamos tener hijos y eso movilizó mucho a las mujeres, porque éramos todas muy jóvenes y en edad de procrear. Esa fue una cuestión sumamente importante que nos motivó y que hizo que defendiéramos nuestros derechos y pusiéramos en la agenda el tema de qué pasaba con nuestros bebés.
Un logro importante de nuestra organización fue que desde hace 10 años se están haciendo investigaciones en mujeres, porque antes los estudios siempre se hacían en hombres y nuestro argumento era que hombres y mujeres somos distintos.
Cuando una mujer pasa por nuestra organización, en cualquiera de sus lugares, lo que hace es empezar a modificar toda su manera de llevar a cabo las cosas, porque lo que hacemos es trabajar con la autoestima de las mujeres. Las mujeres viviendo con VIH tienen que saber que pueden, que tienen una energía adentro, que lo único que hace falta es darse cuenta que está ahí. Cualquiera capacitándose y llevando adelante toda esa energía y esas ganas de cambiar las cosas pueden hacerlo, eso hace que la autoestima de las mujeres viviendo con VIH sea distinta. Una mujer con VIH negocia toda su vida, negocia con el médico, por el tratamiento; con su pareja negocia el uso del condón; con el hospital, con la sociedad, con los presientes. Es un negocio permanente, eso hace que la mujer se fortalezca.
Trabajamos también con el tema de las niñas, adolescentes y jóvenes. Uno de nuestros retos es preparar nuevas lideresas jóvenes. En la apertura de la Conferencia Mundial de SIDA, hubo una adolescente que forma parte de nuestra organización y dio un discurso con mucha energía, fuerza y claridad. Otro desafío es exigir que los líderes políticos tomen nuevamente la bandera del VIH-SIDA, porque el tema todavía está ante nosotros y estamos pensando en SIDA CERO de aquí a tres años, pero necesitamos saber cómo vamos a llegar a ese momento, pues hay gente que no toma medicamentos hoy, que le faltan los tratamientos, tenemos mucho trabajo por hacer.
Las mujeres tienen que pensar que recibir un resultado de VIH ó SIDA positivo es difícil, pero sí se puede; es difícil llevar el tratamiento y toda la pelea que hay que dar, pero sí se puede. Las cosas sí son duras pero siempre tenemos alguien en quien apoyarnos. Mientras una pueda respirar la esperanza tiene que estar ahí…”.
HABLEMOS SÓLO DE BÉISBOL
Arturo Díaz
Voy a hacer una breve historia del Béisbol infantil en la región y la capital del Estado, Jalapa. En 1954 había un campeonato de escuelas primarias de Teocelo, Xico, San Marcos de León, Las Puentes y Coatepec. En ésta ultima, las escuelas Juárez y Enríquez con el Prof. Jácome y el Prof. Castellanos respectivamente, jugábamos en el campo de la Escuela Enríquez. A nosotros nos ayudaba para la pelota nuestra Directora Guadalupe Rojas Rosas y los padres de familia siempre apoyándonos. Hay varios amigos de esa época que están vivos como Gregorio Camacho, Hugo Aparicio, El Pochote, etc. Que son de San Marcos. Jugaban también Francisco García, Bulmaro Vega, ya fallecidos, pero siempre con buena amistad.
Después del “Negro Lupe”, con Don Goyo Tlapa nos llevaban al estadio jalapeño donde había un Haya y jugábamos contra la Escuela Graciano Valenzuela, donde su director era el Prof. Joaquín Servín, quien tenía muy buenas relaciones con la gente de Las Puentes, ya que fue el primer maestro en la comunidad e iniciador del béisbol en 1918, junto con Don Abraham Contreras. En 1925 ya tenían un equipo bien organizado que se llamaba “Estrella”. Viéndonos jugar en Xalapa nos invitaron a participar en el beisbol infantil, teniendo como entrenador a Don “Chemo” Rodríguez y de directivos a Joaquín Burillo, Rafael “El Capi” Valero y al Sr. Luis Malpica.
Ahí nació el beisbol infantil. Tuvimos la suerte de que nos seleccionaran a Rogelio Peredo, a Francisco García, “Chico Pancho”, Cupertino Texón y a un servidor Arturo Díaz. Tengo unas fotografías que me regaló Don Chemo y en 1955 fuimos a jugar a Veracruz un campeonato estatal, yo era receptor y por ser tan chaparro me decían los aficionados del Puerto “La Pulga”. Jugábamos en el desaparecido Parque Deportivo Veracruzano, Cócoro, filder; Pancho, tercera; Cupertino Pitcher. Nos llevaron en un autobús de la policía que no tenía puerta en los lados. Después vinieron otras personas y el beisbol infantil lo organizaron el Prof. Felipe Domínguez junto con el Lic. Rubén Darío Mendiola y después se llamaba Liga Infantil del IMSS de Xalapa. Ya con ellos fuimos campeones nacionales, donde jugaba mi hijo Rodolfo Carlos Suárez, José Díaz “El Canelo” y con mucho orgullo porque existe en el parque Colón una placa donde queda plasmado nuestro nombre para toda la vida.
Aprovecho para decirles a las autoridades municipales de esta ciudad de Teocelo, como a los padres de familia y entrenadores, no dejen de practicar a los niños. Que se quiten de politiquerías. Háganlo por el futuro del beisbol que aquí es historia.
4 de octubre de 2012
MAESTROS COMISIONADOS DEL SNTE
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación CNTE exige por enésima ocasión, que el asunto de los Maestros Comisionados del SNTE se transparente. La ciudadanía y los propios maestros afiliados al Sindicato, deben saber qué actividades desempeñan los maestros comisionados. En teoría estos deben realizar actividades gremiales a favor de los afiliados al SNTE. Pero en la práctica, muchos Maestros Comisionados son utilizados por Elba Esther Gordillo, Presidenta vitalicia del SNTE, para fines partidistas. Estas son declaraciones de Francisco Bravo, Secretario General del Comité Ejecutivo Democrático de la Sección 9.
Asevera el Dirigente de la Coordinadora, que esa organización disidente del Sindicato Magisterial, desde hace varios años ha solicitado información respecto al número de Maestros Comisionados y sus actividades, pero esa información ha sido negada. En la Coordinadora siempre hemos estado en desacuerdo en que Elba Esther Gordillo utilice políticamente a Maestros Comisionados para sus propios intereses. La Maestra suele mover a mucha gente, sobre todo en temporadas electorales para que hagan proselitismo a favor de partidos y candidatos con los que la lideresa magisterial tiene acuerdos. Esto ha ocurrido con diferentes partidos políticos, con gobernadores y con el Presidente de la República en turno. Los maestros comisionados deben realizar labores gremiales como: trámites de licencias, créditos, permutas y otros beneficios de los afiliados al Sindicato. El sueldo que perciben es el mismo que cuando están en las aulas al frente de grupos de alumnos. Sin embargo, quienes hacen labores proselitistas, reciben viáticos y otras cuotas adicionales, según ha trascendido. El problema es que es información que no se transparenta.
Aunado a lo que comenta el Dirigente de la Coordinadora, Francisco Bravo, la Secretaría de Educación Pública a través del portal de egresos de la Dependencia, informa que tan sólo de abril a junio del presente año 2012, el Gobierno gastó casi 800 millones de pesos en Maestros comisionados. Otros investigadores del ramo educativo han detectado que Elba Esther Gordillo en 18 años ha manejado 104,200 millones de pesos por cuotas sindicales y por sumas que el Gobierno Federal le ha otorgado. Los Maestros afiliados aportan cuotas al Sindicato por l,900 millones de pesos al año. Se calcula también que Elba Esther Gordillo obtiene ingresos por 4,700 millones de dólares al año por sueldos, prestaciones, inversiones y otros negocios. El SNTE está considerado el mayor sindicato de América Latina, el poder de Elba Esther Gordillo es ilimitado. Tiene sometido al propio Sindicato, a la Secretaría de Educación Pública (SEP), a algunos Gobernadores y a otras instancias del gobierno. Si el próximo Gobierno Federal no limita el poder del SNTE y de Elba Esther Gordillo desde los primeros meses de su gestión, veremos nuevamente a Maestros comisionados operar políticamente en las elecciones del año próximo, en las que se elegirán alcaldes en el Estado de Veracruz. Por otro lado, muchos Maestros buscarán cargos edilicios en las próximas elecciones municipales, pues de esa manera aseguran doble sueldo, y hasta triple salario, cuando los Maestros tienen doble plaza y logren obtener algún cargo de elección popular. Desde hace muchos años ha habido Maestros en cargos edilicios en los ayuntamientos. Por la situación que ya describimos son muy bien pagados y no siempre son los mejores servidores públicos.
PALABRAS DEL LECTOR
SOBRE PRESUNTO DESVÍO DE RECURSOS EN XICO
Así se
invierten los recursos en Xico; luego de filtrase importante documento
oficial donde se reporta ante el Organo de Fiscalización Superior
(ORFIS), ampliamente detallado la forma de distribución de los recursos
federales que llegan a ese municipio. Tan sólo del 2011, todo esto
resulta un fiasco, una verdadera vergüenza, el comportamiento deshonesto
y corrupto del actual ayuntamiento, pues el millón de pesos destinados a
PAGO DE REPARACIÓN, MANTENIMIENTO A VEHÍCULOS DE SEGURIDAD PÚBLICA
MUNICIPAL (nº de obra 2011-203-108), PAGO DE REPARACIÓN Y MANTENIMIENTO
MAYOR A VEHÍCULOS PROPIEDAD DE H. AYUNTAMIENTO (Nºde obra 2011-203-109),
PAGO DE SEGUROS Y TENENCIAS DE VEHÍCULOS PROPIEDAD DEL H. AYUNTAMIENTO
(Nº de obra 2011-203-110) simplemente no existe en la realidad, pues los
oficiales de nuestra policía en muchas ocasiones no han podido acudir a
el auxilio, por que las unidades no se encuentran en las condiciones
mínimas para operar, ni combustible. Mucho menos uniformes y calzado
adecuado, sin ni siquiera provisiones de balas, pero eso en las cuentas
reportadas al congreso y al ORFIS está comprobado y cobrado.
El
parque vehicular de limpia pública, nunca se le invirtió desde el inicio
tal cantidad de OCHOCIENTOS MIL PESOS como Luis Alberto Pozos Guzmán lo
reporta, la única utilidad que pudieran tener hoy en día esas unidades
es para crear el museo xiqueño de la corrupción, También en este
documento filtrado se exhibe inversión de CIEN MIL PESOS EN MOBILIARIO Y
EQUIPO DE OFICINA (nº de obra 2011-203-111), adquisición y
mantenimiento de equipo de cómputo, otros CIEN MIL PESOS (nº de obra
2011-203-112), adquisición de terrenos por DOS MILLONES OCHOCIENTOS
NUEVE MIL QUINIENTOS OCHENTA Y UN PESO.(Nº de obra 2011-204-113) y por
si fuera poco a la niñez xiqueña también salió afectada, pues se reporta
SEICIENTOS MIL SEISCIENTOS PESOS para pago de becas, que no conocemos
si fueron aplicadas al 100 %. En esta filtración del propio
ayuntamiento en tan sólo una foja, se evidencia MÁS CUATRO MILLONES Y
MEDIO DE DESVÍO DE RECURSOS.
Iniciativa Xico
Suscribirse a:
Entradas (Atom)