6 de agosto de 2009

La resistencia civil contra el pago a las altas tarifas eléctricas, en Candelaria, Campeche: Ni se rinde ni se vende


Redacción

Cada día va siendo más difícil pagar los 250.00 pesos del recibo de luz que nos llega cada mes. Para algunos es menos y para otros más, pero la cantidad que sea; el punto es que no es fácil pagarla. Ahora imaginemos que el recibo nos llega de 23 tres mil 241 pesos con 50 centavos como le pasó a una indígena Tzotzil, Marcela Arias Pérez, originaria del municipio de Chenalhó, Chiapas en mayo pasado. Desafortunadamente la situación de Marcela no es aislada y al igual que ella hay muchas personas de varios estados del país cuyos recibos llegan por cantidades exageradas.

Desgraciadamente ningún funcionario del gobierno, [llámese presidente municipal, diputado, senador, gobernador o presidente de la república] presta atención a esta injusticia o muestra disposición para solucionar el problema.

Afortunadamente desde el año 2005 existe un espacio donde sí se presta el oído para conocer y buscar las formas de solucionar las problemáticas que aquejan a la población de este país, un espacio donde uno puede organizarse y luchar por defender nuestros derechos, un espacio que nos permite darnos cuenta que no estamos solos, este espacio es llamado “la Otra Campaña”.

Por ejemplo ante la sordera y ceguera del gobierno del estado de Campeche, desde hace tres años pobladores de la comunidad de la Candelaria, que padecían el cobro de altísimas tarifas por parte de la Comisión Federal de Electricidad se unieron en la “Resistencia Civil del No Pago a las Altas Tarifas de Energía Eléctrica” y se adhirieron a la “Otra Campaña” para buscar una solución justa a este problema, sin embargo el gobierno y la Comisión Federal de Electricidad [CFE] están interesados en desaparecer el movimiento contra las altas tarifas de la energía eléctrica porque este movimiento no sólo los afecta económicamente [puesto que rechaza seguir sometido al abuso contra los que menos tienen], sino que en términos políticos se define anticapitalista y representa un ejemplo de cómo el pueblo organizado puede satisfacerse a sí mismo las necesidades que el gobierno no sólo no resuelve sino que además utiliza para seguir abusando y sometiendo a la población.

Debido a la represión y desinterés expresados por parte del gobierno municipal, estatal y federal, los miembros de la “Resistencia Civil del No Pago a las Altas Tarifas de Energía Eléctrica” habían propuesto impedir la instalación de casillas, el 5 de julio, en sus comunidades como forma de presión y protesta pero llegaron a un acuerdo el 4 de julio con representantes del gobierno y CFE en el que los tres actores se comprometían a concertar una reunión de trabajo que se llevaría a cabo en el transcurso de la semana del 13 de julio del año en curso, con la asistencia de representantes de la CFE, el delegado de la Procuraduría General de la República del estado de Campeche y una representación del gobierno estatal encabezada por el propio secretario de gobierno.

En este contexto, el pasado viernes 10 de Julio de 2009 a las 5:30 am en la ciudad de Candelaria, Campeche, Sara López González, Joaquín Aguilar Méndez, Guadalupe Borjas Contreras, Elmer Castellano Velásquez y Guadalupe Lizcano Gómez, integrantes de la “Resistencia Civil del No Pago a las Altas Tarifas de Energía Eléctrica” y adherentes a la Otra Campaña, fueron arrestados de forma violenta y sin órdenes de aprehensión imputándoles delitos tan absurdos como las cantidades que la CFE les cobra por el servicio, todo esto violando el acuerdo al que habían llegado. Los delitos por los que los acusan son privación ilegal de la libertad de un funcionario público y robo a la riqueza de la nación.

Ante estos hechos los integrantes de este movimiento declararon lo siguiente en un comunicado publicado el mismo día de la detención de sus compañeros:

“Todas las comunidades del municipio que estamos en resistencia les decimos que no somos sólo esos compañeros y compañeras que se encuentran denunciados, les decimos que somos más de 3 mil personas las que estamos coordinadas y que asumimos como nuestras dichas acusaciones”.

A pesar de este acto represivo y del acoso que padecen los integrantes de este movimiento, actualmente las muestras de solidaridad ante esta digna lucha no se han hecho esperar y de varias partes del país y del mundo integrantes de la Otra Campaña y sociedad civil reprueban estas acciones y exigen la libertad inmediata de los detenidos y la solución a sus justas demandas.

No hay comentarios: